La ciudad de Puebla y la zona conurbada del Estado se han vestido de cempasúchil, papel picado, velas y calaveritas para dar vida y color a los 30 altares monumentales del Segundo Corredor Metropolitano de Ofrendas 2022: “Camino al Mictlán”; una ruta dirigida a enaltecer la tradición de Día de Muertos y que fue inaugurada por el alcalde de la capital poblana, Eduardo Rivera Pérez, junto con Edmundo Tlatehui Percino, presidente municipal de San Andrés Cholula y Filomeno Sarmiento Torres, edil de Cuautlancingo.
Te podría interesar
- Con diseños de catrinas y calaveritas
Crean en Puebla tacos árabes alusivos al Día de Muertos
- Patrimonio Cultural de la Humanidad
Colocarán 87 altares monumentales en Huaquechula y Tepeojuma por Día de Muertos
- Aseguran que hay orden
En Puebla reforzarán la seguridad ante festividades por Día de Muertos: Barbosa
“Estoy muy contento porque la cultura rompe fronteras, une voluntades e instituciones, y disfrutar de esta hermosísima tradición, pues, es motivo de alegría para nosotros como Gobierno Municipal … Y es gracias a nuestras costumbres que hoy podemos hacer un gran homenaje y conmemorar a quienes han partido”
Eduardo Rivera Pérez, alcalde de Puebla
Los poblanos, turistas y visitantes podrán disfrutar del Segundo Corredor Metropolitano de Ofrendas en 30 diferentes sedes; 19 en Puebla capital integrando dos juntas auxiliares, cinco en San Andrés Cholula, cinco en Zacatlán y una en Cuautlancingo, donde en conjunto se espera la afluencia de más de 350 mil asistentes.
Es así como los altares que se enlistan a continuación comparten dos elementos de inspiración: la idea de que hay un camino del mundo de los vivos al Mictlán y de que hay una simetría en este recorrido con cinco rumbos –norte, sur, este, oeste y el centro-, detalló en su oportunidad Fabián Valdivia Pérez, Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura:
Puebla capital
- Ayuntamiento de Puebla – Palacio Municipal
- Museo Universitario Casa de Los Muñecos
- MUI Museo Urbano Interactivo
- Tercer Patio del Edificio Carolino
- Coordinación de las Regidurías
- Museo Casa del Mendrugo
- Palacio de Justicia
- Casa de la Cultural Pedro Ángel Palou Pérez
- Tesoros de Catedral
- Módulo de Información Turística del Estado de Puebla
- Casa Roja 122
- Congreso del Estado
- Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla
- Auditoría Superior del Estado de Puebla
- Dirección de la Policía Estatal Turística
- Mercado del Alto
- Museo de la Memoria Histórica Universitaria
- Explanada de la Presidencia Auxiliar de San Sebastián de Aparicio
- Auditorio de la Presidencia Auxiliar de San Felipe Hueyotlipan
San Andrés Cholula
- DIF Municipal de San Andrés Cholula
- Casa del Gobernador
- Casa de Cultura Tonantzin
- Templo de San Francisco Acatepec
- Museo Regional de Cholula
Zacatlán
- Panteón de San Miguel
- Panteón de Tomatlán
- Panteón de Jicolapa
- Panteón Municipal de Cuautilulco “Guadalupe”
- Panteón Municipal del Centro
Cuautlancingo
- Parque Recreativo “El Ameyal”
Debido a que esta ruta de altares busca compartir el folclore mexicano bajo una perspectiva metropolitana, tanto Edmundo Tlahuehi Percino, Edil de San Andrés Cholula, como Filomeno Sarmiento Torres, edil de Cuautlancingo, invitaron a “rendir
tributo a nuestros seres queridos para recordar que estamos vivos” y a recorrer cada uno de los altares que se han colocado para el disfrute de los ciudadanos.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.