Jueves 11 de Enero de  2024
ESPECIALISTAS PROPONEN PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL

“Hoy no circula” en Puebla podría ser permanente si en 5 años no mejoran condiciones ambientales

Informe ambiental reporta que en el 2021 hubo 65 días con mala calidad de aire

“Hoy no circula” en Puebla podría ser permanente si en 5 años no mejoran condiciones ambientales.
Escrito en PUEBLA el

Tras la reactivación de la verificación vehicular en Puebla, el pasado lunes 24 de octubre, el investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Francisco Javier Sánchez Ruiz, consideró que si los poblanos no verifican y no mejoran las condiciones ambientales, en un plazo no mayor a cinco años, el programa "hoy no circula" podría ser permanente. 

Esta medida recientemente fue aprobada por el Congreso del Estado y se determinó aplicarla sólo en casos extraordinarios, pero investigador consideró que la autoridad tendría que establecer cuáles son esas situaciones, tomando en cuenta que regularmente dentro de los elementos contaminantes hay exhalaciones del volcán. 

Sánchez Ruiz indicó que la aprobación de nuevas reglas para la verificación vehicular es algo favorable, pero consideró que las reglas se deben establecer de manera clara para evitar incertidumbre entre los ciudadanos. 

"Les hago un llamado para que se acerquen con nosotros, tenemos diferentes trabajos y proyectos de cómo ayudar a disminuir la mala calidad del aire; creo que se requiere de un trabajo conjunto", indicó el académico.

De acuerdo con el Informe Anual de Calidad del Aire Zona Metropolitana del Valle de Puebla, de los 365 días del año 2021, 93 presentaron calidad del aire buena, equivalente a un 24%; 207 presentaron una calidad de aire regular, equivalente al 57%, y 65 días presentaron una calidad de aire mala, equivalente al 18%, cifras que deberán mejorar en los siguientes años.  

Por su parte, la integrante del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Puebla, María Eugenia Ibarrarán Viniegra, consideró que la nueva reglamentación del “Hoy no circula” no contribuye en nada para disminuir la contaminación. 

Refirió que se tendría que tener un Plan de Contingencia antes de implementar medidas que, en teoría, no funcionan para disminuir la contaminación; por lo que consideró que se deben tomar otras acciones, pues el "hoy no circula" no especifica las condiciones en las que entraría en vigor. 

"No va a haber cambios en la calidad del aire, por eso sería importante tener un Programa de Contingencia, pues en Puebla no se ha realizado, o al menos no se ha publicado", explicó la académica.

Coincidió que en caso de que la nueva reglamentación sobre verificación vehicular no dé los resultados esperados por las autoridades, el hoy no circula para situaciones extraordinarias podría llegar a ser permanente para la entidad poblana. 

A unos días de la entrada en vigor de la verificación vehicular, la incertidumbre en los ciudadanos continúa pues incluso vehículos que han realizado sus servicios en agencia no pasaron la verificación, por lo que tendrá que intentarlo otra vez.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.