El costo de 628 pesos por la verificación en Puebla es igual que el de la Ciudad de México, pero el ingreso per cápita es menor, toda vez que para la entidad poblana es de dos mil 226 pesos y en la capital del país es de dos mil 850 pesos, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la política del Desarrollo Social (Coneval) al primer trimestre del 2022.
Te podría interesar
A ello se suma que el parque vehicular no es el mismo, en Puebla circulan un millón 200 mil vehículos mientras que en la ciudad de México es de cinco millones 471 mil unidades.
Por tanto, de los seis estados que forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Puebla, junto con la Ciudad de México y Morelos tienen la tarifa más cara de verificación, que es de 628 pesos para el holograma 1 y 2.
En el caso del Estado de México tiene una cuota por la verificación de autos más baja de 384 pesos; Hidalgo de 328, mientras que Tlaxcala es de los más económicos con 241 pesos.
A unos días de la apertura de los primeros 16 verificentros, de un total de 34, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) de la entidad poblana apenas dio a conocer el costo actualizado para este proceso de verificación, el cual pasó de 275 pesos en marzo de 2020, que fue cuando se suspendió el programa, a 628 pesos este 2022, es decir que tuvo un incremento casi de 130%.
Al respecto, el economista y profesor de la Universidad Popular del Estado de Puebla (Upaep), Marcos Gutiérrez Barrón, consideró que un incremento de esta naturaleza no es correcto, y advirtió que afectará a todos los sectores económicos, pues opina que existen familias que tienen posibilidades para tener un auto, pero eso no significa que sus ingresos económicos les alcancen para pagar trámites costosos.
Gutiérrez Barrón aseveró que un incremento razonable hubiera sido del 7% u 8%, en relación con el índice inflacionario, y señaló que pagar un trámite con un incremento de más del 100% está fuera de lugar.
El economista puntualizó que no hay justificación para tal aumento, sobre todo después de que las familias poblanas han sido afectadas por los recientes incrementos, así como por la situación económica derivada de la pandemia, por lo que indicó que el gobierno estatal debiera revertir dicho costo.
"Es una mala decisión, en el contexto que estamos viviendo donde la inflación está afectando a todo el mundo y a los poblanos desde los precios de la canasta básica, ese costo esta fuera de lugar, ese aumento debe revertirse, de lo contrario afectará a todos los sectores poblacionales, pero principalmente a la clase media"
Marcos Gutiérrez Barrón, economista
Este lunes 24 de octubre iniciarán operaciones los primeros verificentros y, de acuerdo con el programa de verificación, en los meses de octubre y noviembre y diciembre solo están obligados a verificar los vehículos destinados al transporte público, así como los taxis y las unidades que brindan el servicio ejecutivo mediante plataformas digitales.
Los autos particulares que así lo deseen pueden presentarse de manera voluntaria, pues será hasta el segundo semestre del 2023 cuando entre en vigor el calendario oficial de verificación.