Maricela Pichón Acevedo, integrante de la Red Plural de Mujeres en Puebla, dio a conocer que la entidad tiene registrados 30 casos de violencia vicaria, los cuales podrían solucionarse con la aprobación de la Ley Vicaria que se dio en el mes de agosto.
Te podría interesar
- Regresan a Huauchinango
Miriam Vázquez, poblana víctima de violencia vicaria recupera custodia de sus hijas y nieta
- Se castiga con cárcel
Cinco de cada 10 poblanas atendidas en el DIF municipal en temas familiares sufren violencia vicaria
- Quinto estado en tipificarla como delito
Aprueban penas hasta de 10 años de cárcel a quien ejerza violencia vicaria en Puebla
Comentó que la nueva legislación en la materia tiene que ser dada a conocer, y quienes están inmersos en este tema tienen que estar capacitados para poder aplicar la Ley como se establece.
Hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial para evitar las omisiones en la atención y resolución por este delito, pues acusó que en muchas ocasiones las mujeres pasan horas en espera de ser atendidas, además de que no se les hace caso, pues se argumenta que los "hijos están con el papá".
Urgió que se termine con este tipo de tragos hacia quienes denuncian la violencia vicaria, pues a pesar de tener 30 casos registrados, prevé que sean muchos más; sin embargo, el problema es que se normaliza la situación por tratarse de los padres.
La Red Plural de Mujeres realizará un foro para abordar la violencia vicaria el próximo viernes, en donde se contará con especialistas, activistas e integrantes de diferentes colectivos, entre ellos CAM-CAI.
Si bien, la Red Plural admitió que existen avances para castigar este tipo de violencia, también reconoció que es momento de capacitar y abundar sobre esta Ley, pues Puebla es de los pocos estados que ha aprobado sanciones para quienes la cometan.