Durante la última sesión del período ordinario, el Congreso de Puebla aprobó este viernes tipificar y sancionar en el Código Penal la violencia vicaria en el estado.
Te podría interesar
Con ello, quienes utilicen a sus hijas o hijos para violentar, lastimar o chantajear podrían ser castigados con hasta 10 años y 8 meses de prisión, así como una sanción de 25 mil 594 pesos.
Por violencia vicaria se entiende como el daño o violencia psicológica que causa el padre a sus hijas e hijos para generar dolor a la madre y desde ahora es tipificado como delito en Puebla.
Con esta nueva ley, la sustracción de un menor de parte del progenitor será más fácil de denunciar y sobre todo de sancionar.
En su intervención, la diputada Mónica Rodríguez Della Vechia resaltó que el logro es de las colectivas, que por años, pugnaron por el reconocimiento de esta agresión.
Esta iniciativa fue presentada el pasado 27 de enero, por las diputadas Mónica Silva Ruiz, del Partido del Trabajo (PT) y Aurora Sierra Rodríguez, del partido Acción Nacional (PAN).
Silva Ruiz destacó el trabajo del colectivo CAM-CAI y el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaría (Fncvv), quienes estuvieron presentes y han estado de cerca, buscando por años el logro de que la iniciativa se convirtiera en una realidad. Puebla se coloca como uno de los primeros estados del país en castigarla.
La legisladora Isabel Merlo Talavera, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso que en el dictamen también se considerará como violencia vicaria cuando la expareja sentimental intenta sustraer a los hijos adoptivos, así como considerar otras formas y tipos de familia, lo que fue aceptado y avalado en la sesión.
En la votación final, algunas madres e integrantes de ambos colectivos festejaron con aplausos y lágrimas la aprobación de la ley.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.