El conflicto jurídico por la devolución de las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) impulsó a estudiantes, docentes y personal administrativo a convocar a un maratón de protestas durante los festejos del maratón Guadalupe-Reyes.
Te podría interesar
- Violan suspensión judicial
Juez de Cholula se niega a cumplir la liberación y restitución del campus de la UDLAP
- "Cacerolazo pacífico"
Estudiantes y docentes exigen ante Juzgados devolución de la UDLAP
- Tras exhorto
Rectoría de la Udlap hace llamado a las autoridades para el cumplimiento de ordenamiento
Del lunes 20 de diciembre al 6 de enero de 2022, la comunidad universitaria se manifestará para exigir la devolución del campus, pese a que el juzgado de San Andrés Cholula se encuentra sin atención para atender el conflicto debido a las vacaciones.
El movimiento “Yo Soy Udlap” reveló que este maratón tendrá como propósito que cada estudiante de la universidad con sede en Cholula proteste de forma individual entre 3 y 10 minutos sea el punto donde se encuentre y difundiéndolo a través de redes sociales.
“Nos manifestaremos del 20 de diciembre al 6 de enero a las 11:00 y a las 16:00 horas. La idea es que hagamos muchas protestas individuales o en grupo que duren entre tres y 10 minutos ¡no más! Acuérdate que cerrar una calle por más de 30 minutos puede ser sancionado”, informó el movimiento Yo Soy Udlap.
Las primeras manifestaciones ocurrieron este lunes sobre la calle 14 Oriente y Periférico Ecológico cerca de la entrada al campus que se mantiene cerrado desde hace casi seis meses.
Como Vía.Tres lo adelantó el pasado miércoles, el Juez 24 Civil de la Ciudad de México, Roberto Yáñez Quiroz mediante el oficio número 3939, pidió que se restablecieran las condiciones de la institución tal y como se encontraban antes del 24 de junio.
Sin embargo, el Juez José Cuauhtémoc Blázquez Guevara se negó a dar cumplimiento a la orden, por lo que los estudiantes se han mantenido firmes en realizar constantes manifestaciones para demostrar su descontento por la invasión del campus.
Cabe recordar fue el pasado 29 de junio, cuando la universidad fue tomada por policías estatales y auxiliares, luego de que se involucrara a la Fundación Mary Street Jenkins por un presunto fraude de más de 700 millones de dólares.
Desde hace casi seis meses la disputa legal generó conflictos entre patronatos y ha impedido que 10 mil alumnos, docentes y padres de familia puedan acceder a las instalaciones de la Udlap.