Estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) acudieron al Juzgado Segundo de lo Civil en San Pedro Cholula para exigir la devolución del campus tomado desde hace seis meses, luego de que el Poder Judicial de la Ciudad de México exhortó restituir el control de las instalaciones a la familia Jenkins de Landa.
Una comitiva de personas acudió desde las primeras horas de este jueves al Juzgado para someter a presión el exhorto, bajo la convocatoria “cacerolazo pacífico por la UDLAP”.
Sin embargo, los que integran el colectivo “Fuerza UDLAP” y “Padres UDLAP” se deslindaron de la convocatoria, presuntamente al haber recibido amenazas tras la marcha pasada, por lo que quienes asistieron hoy en su mayoría son alumnos y personal de la universidad.
El Juzgado de lo Civil tendrá hasta 36 horas para que se cumpla este exhorto debido a que el personal cerrará sus actividades por las fiestas decembrinas y en dado caso, se retrasaría la entrega de las instalaciones hasta 2022.
Desde este sitio, Juan Antonio Le Leclercq, profesor de la universidad, a través de un video manifestó que existe buen ánimo para que sea entregado el campus nuevamente a la rectoría de Cecilia Anaya Berrios.
Los inconformes llegaron a los juzgados desde las 7:00 de la mañana y según comentan que estarían manifestándose de manera pacífica por al menos 24 horas o bien hasta que sean restituidas las instalaciones.
Vía.Tres adelantó este miércoles que mediante el oficio número 3939, el Juez 24 Civil de la Ciudad de México, Roberto Yáñez Quiroz pidió que restablezcan las condiciones de la institución tal y como se encontraban antes del 24 de junio, dejando sin efecto las medidas dictadas por el Juez José Cuauhtémoc Blázquez Guevara, que derivaron en la toma del campus del pasado 29 de junio.
Cabe mencionar que este martes, estudiantes de la UDLAP marcharon por la avenida Paseo de la Reforma rumbo al Senado de la República para exigir la devolución del campus, acompañado por integrantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Universidad de Guadalajara (UDG), quienes protestaron por otros conflictos estudiantiles.
En esta manifestación recordaron que hubo una mesa de diálogo con las autoridades donde se acordó abrir la universidad al día siguiente, situación que no sucedió.