Jueves 11 de Enero de  2024
CON MIPYMES

En Querétaro impulsarán el desarrollo de proveedores durante 2023

A la par, se capacitará a las mujeres emprendedoras y a las trabajadoras, quienes representan 60% de la plantilla laboral en el estado, para que ocupen puestos directivos

Créditos: Mireya Novo / Cuartoscuro
Escrito en NEGOCIOS el

De la mano con el gobierno estatal, la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro), ofrecerá un programa de desarrollo de proveedores que ayudará a las compañías a formarse para que sean proveedoras de grandes empresas.

De igual manera, se impulsará la profesionalización de las mujeres directivas, emprendedoras y empresarias para que mejoren sus capacidades, informó el presidente del organismo, José Luis Cámara Gil.

Al presentar el plan de la asociación a implementar en este 2023, el dirigente empresarial indicó que en conjunto con la autoridad municipal de Querétaro se ofrecerá nuevamente el Diplomado Fortalecimiento de la Mujer Empresaria, que se imparte a mujeres con la finalidad de mejorar sus capacidades

“Es increíble la cantidad de mujeres emprendedoras que buscan un mejoramiento para sus familias; es una condición demostrada que la mujer es sumamente comprometida, con el trabajo, con honestidad, con el desarrollo y, sobre todo, la responsabilidad. Por eso este año se repite este programa”, adelantó.

En este sentido, destacó que 60% de los trabajadores en Querétaro son mujeres y de éstas, 70% son madres solteras, de ahí la intención de seguir fortaleciendo a las mujeres para que ocupen puestos directivos.

En otro tema, José Luis Cámara, indicó que de forma global las mipymes industriales registraron un crecimiento del 2.9% durante el 2022, creció la membresía en la asociación y las empresas asociadas cuentan con 26 mil empleados registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Podemos constatar que ninguno percibe menos de 315 pesos diarios, como salario mínimo dentro de la organización, desde luego estamos promediando arriba de 527 pesos, que es el promedio estatal”, enfatizó.

Finalmente, José Luis Cámara agregó que se seguirán implementando otros programas en beneficios de las mipymes queretanas y refirió que la expectativa es que las mipymes asociadas logren un crecimiento en el 2023 del 6%, considerando una inflación de dos dígitos.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram