Mientras que en el sector comercio las empresas destinan entre 5% y 8% de su presupuesto a temas de publicidad, en el sector inmobiliario este porcentaje representa entre 15% y 18%, un segmento al que están buscando apostarle como parte de los esfuerzos para el posicionamiento de marca y fortalecimiento económico.
Te podría interesar
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en el estado, Fabián Camacho Arredondo, señaló que en el sector terciario, el rubro de publicidad y marketing cada vez toma mayor importancia para los negocios, pese a que fue uno de los que más se sacrificaron durante la pandemia debido a la necesidad de recortar gastos.
Lo anterior al participar en la presentación de la Exposición Internacional de Publicidad México que se lleva a cabo por segunda ocasión en Querétaro y que tiene lugar este 27 y 28 de octubre de 2022 en el Expo Centro Gran Misión Juriquilla, como una respuesta al crecimiento que ha tenido el estado en cuanto a la demanda de productos y servicios de promoción y comunicación.
“Esta expo responde a la inercia que hoy en día vamos avanzando desde el sector empresarial y comercial y que tiene que ver con ir fortaleciendo este proceso de recuperación económica y sobre todo que esta expo se enmarca en un momento importante que representa el último tramo de este 2022” declaró.
Aunado a ello, dijo, esfuerzos como éste tienen la finalidad de contribuir a aquellos negocios que están buscando aprovechar las últimas temporadas importantes del año como el Buen Fin y las fechas decembrinas, para tomar con una inercia positiva el primer trimestre del próximo año que siempre representa un reto para el sector, reconoció.
“Actualmente, al menos en los negocios del sector terciario, están invirtiendo entre 5% y 8% de sus costos fijos directamente en temas de publicidad, es una inercia que comienza cada vez a crecer en la inversión que generan los negocios, reconociendo que la publicidad, en términos globales durante la pandemia fue de los insumos que más la padecieron”, apuntó.
En este espacio se ofrecerán las tendencias en materia publicitaria, lo que les permitirá a los empresarios invertir de manera asertiva en lo que mejor convenga a sus negocios.
En su momento, el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (Cepiq), Arturo Hernández Serrano, señaló que para su sector, el porcentaje que se destina a publicidad representa entre 15% y 18% de sus presupuestos.
La intención de esta Exposición, señaló el director de la exposición, Pedro Ramírez, detalló que la intención es recuperar este mercado de la publicidad que se perdió a raíz de la pandemia, pero también otros rubros como el empaque publicitario que creció considerablemente durante la emergencia sanitaria gracias al delivery o entregas a domicilio.
“En el tema publicitario, la creatividad y el auge de Querétaro está en las artes gráficas (…) la publicidad en línea creció al 100%, todas las empresas migraron una parte de su presupuesto a las redes y demás, pero esto no impacta, porque no es un presupuesto muy alto, porque la competencia en redes se está dando a nivel creativo”, agregó.