Las empresas en Querétaro planean invertir en el mediano plazo 342 millones de pesos en la implementación de proyectos de economía circular para buscar reducir las emisiones de carbono a la atmósfera, como parte de la estrategia para aminorar el impacto de la economía en el medio ambiente.
Te podría interesar
- Desde 2021 se implementó
Querétaro encabeza la implementación de políticas públicas en materia de economía circular: Sedesu
- Economía sustentable
120 empresas se han sumado a la economía circular en Querétaro
- Segundo año de aplicación
Querétaro prueba la economía circular en 40 proyectos productivos; va por 140 en este 2022
Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), informó que a través del programa de Economía Circular que se implementó en Querétaro desde 2021, se han logrado integrar 19 instituciones en la cadena institucional.
Es decir, 19 instituciones que son municipios, dependencias de gobierno, entre otras, que están generando mecanismos de gestión de economía circular, a través de la cual se ha capacitado a más de 50 personas en nueve mecanismos de gestión “que es una hoja de ruta que permite a las instituciones aplicar modelos de economía circular”.
Adicionalmente se tiene la cadena empresarial, a donde se han integrado 114 empresas con 135 proyectos, teniendo como meta, para el cierre de la actual administración estatal, sumar más de mil proyectos de economía circular.
“Los beneficios ambientales en esta primera fase es el ahorro de 117 mil toneladas de residuos y materiales que representa aproximadamente lo que generan 283 mil personas, son 369 metros cúbicos de agua al año, que es aproximadamente el consumo de mil personas. Hablando de emisiones, ahorramos 513 mil toneladas de CO2 equivalente por año, que equivaldría a 111 mil 500 coches que dejaran de circular al año”, detalló.
Con las acciones que se han implementado hasta el momento, indicó, ya se han logrado reducir al menos 500 mil toneladas de emisiones, de las dos millones que se busca compensar por año.
“De igual manera, la Ley de Economía Circular que se aprobó en el estado contempla normas técnicas ambientales para los residuos de construcción y demolición. Somos el segundo estado en el país en contar con una norma técnica para este tipo de residuos, los cuales obligan a que todos los residuos de construcción y demolición se rescaten y se rehúsen”, agregó.
Finalmente, detalló que con el organismo Querétaro Circular se estableció la hoja de ruta para crear diferentes niveles de participación y acciones a través de la transformación de la economía circular con miras al 2030.