El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), registra un crecimiento del 26% en créditos colocados en Querétaro en lo que va del año, mientras que en monto el incremento ha sido de 30% en el acumulado enero a septiembre 2022, informó la delegada en el estado, Elsa García Carrillo.
Te podría interesar
Detalló que la meta de colocación para este año es de 702.52 millones de pesos en el estado, lo que representa un 10% de crecimiento respecto a lo colocado en 2021 que fueron 637.7 millones de pesos; sin embargo, al corte del 25 de septiembre, ya se habían colocado 586.81 millones.
“Si hacemos un corte a agosto, por ejemplo, traemos un crecimiento de un 30% en importe colocado y hablando de números de crédito, es un crecimiento del 26%, esperamos seguir con esos crecimientos por todo este tema de los cambios y flexibilidad de los requisitos que permite llegar a más ciudadanos”, comentó.
Lo anterior, lo dio a conocer en el marco de la firma de convenio del Instituto con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro, donde señaló que la finalidad es llegar a más trabajadores formales en el estado y que todos los trabajadores sepan que tienen el derecho, por Ley Federal del Trabajo, a un crédito Fonacot.
Destacó que el Fonacot ha flexibilizando sus requisitos para que más trabajadores tengan acceso al crédito, entre las facilidades que se han brindado está la reducción de la antigüedad del trabajador, que antes era de un año y ahora sólo se pide seis meses laborando formalmente para poder acceder a un crédito; además, ya tienen derecho al crédito todos los trabajadores eventuales.
Para los patrones, señaló que ya no se requieren dos años de anticuada de inicio de sus operaciones, basta con un año y tampoco es necesario la consulta a su historial en las unidades de información crediticia.
Detalló que en términos generales, el desafío del Instituto Fonacot son los pequeños empleadores, donde existe la mayor renuencia a afiliarse; en este sentido, precisó que del total de los patrones en Querétaro, aproximadamente el 40% está afiliado a Fonacot, pero ese 40% es el que agrupa a cerca del 80% de los trabajadores formales.
“El desafío lo tenemos en ese grueso del 60% de patrones que únicamente agrupa al 20% de los trabajadores formales pero que justamente hoy es nuestro objetivo, queremos llegar a ellos y parte de estos mecanismos de la firma de convenio y las acciones que vamos a llegar, que todos puedan afiliarse y tengan acceso a este crédito”, comentó.