México consume anualmente cinco mil millones de dólares en moldes y troqueles, de los cuales 95% se compran en el extranjero y sólo 5% en el país, de este último porcentaje, cerca de dos puntos porcentuales los fabrica Querétaro.
Te podría interesar
- Mano de obra especializada
Industria automotriz de Querétaro demanda más de mil 200 profesionistas para este año
- Faltan especialistas en TI
Industrias en Querétaro reportan insuficiencia de personal especializado
- Los negocian la empresa y el trabajador
Continúan los paros técnicos en la industria automotriz de Querétaro
En el marco de la presentación de Meximold -la exposición más grande de esta industria, que se realizará el 5 y 6 de octubre en el Querétaro Centro de Congresos-, se destacó que hoy México es especialista en reparación y ajuste de moldes, de piezas que se importan; sin embargo, desde hace más de 20 años se comenzaron a fabricar en el país, aunque en volúmenes muy bajos y en talleres muy pequeños.
“Para nosotros Meximold sigue siendo el peldaño para que volteen a ver a Querétaro, porque es el derrotero para seguir creciendo económicamente. Entonces, de 92 mil millones (valor de la industria), si 5% se hace en el país, 1 o 2 (puntos porcentuales) nos toca a Querétaro solamente”, indicó el director del Clúster de Plásticos de Querétaro, Miguel Aguirre.
El vicepresidente del Clúster, Raúl Moreno, detalló que esta participación en la fabricación de moldes a nivel local no ha crecido a causa del déficit de personal capacitado, una deficiencia que se ha tenido por años, pues en las universidades, tanto públicas como privadas, no existe una carrera enfocada en el diseño de moldes.
No es la capacidad de maquinaria la mayor limitante, o la capacidad de tecnología, sino la capacidad de la gente para diseñar moldes y, mientras no se haga nada en ese aspecto, no se podrá alcanzar la ruta que se quiere, indicó.
“Si hablamos de Alemania, de Estados Unidos, de Francia, de Canadá, allá tienen universidades donde un joven que va a estudiar ingeniería empieza a estudiar diseño de moldes y troqueles, se avienta cuatro años en la universidad estudiando moldes y troqueles; pero en México, en algunas hay diseño de moldes, pero hasta octavo semestre, cuando el alumno está a punto de salir”, indicó.
En su momento, la consultora de gestión en México de la Secretaría Europea de Análisis de Clústeres (ESCA, por sus siglas en inglés), María Elisa Muñoz, declaró que, ante las restricciones que ha tenido China por la pandemia de Covid-19, así como la lucha que mantiene con Estados Unidos, que ha impedido seguir abasteciendo al resto de los países, México y Querétaro juegan un papel clave para la atracción de proyectos que buscarán relocalizarse.
“En este momento, cuando hay una separación entre China y Estados Unidos como socios, el mayor benefactor de este proceso puede ser México y América Latina, Querétaro, específicamente tiene el potencial de absorber un porcentaje de crecimiento muy alto, por supuesto hay retos, y estos retos están fundamentados en el hecho de que esta reindustrialización va hacia una manufactura inteligente, hacia una manufactura 4.0”, agregó.
Por ello, coincidieron en la importancia que tiene Meximold ante la coyuntura que enfrenta el país en este proceso de reindustrialización, por lo que este evento permitirá reunir a todos los actores involucrados para generar cultura, desarrollo, integración de cadenas productivas y estrategias para enfrentar los nuevos retos a corto, mediano y largo plazo.
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram