Jueves 11 de Enero de  2024
FALTAN ESPECIALISTAS EN TI

Industrias en Querétaro reportan insuficiencia de personal especializado

Sólo para 2022 se prevé una demanda de mil 500 profesionistas.

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro registra una demanda para este año de mil 500 especialistas en tecnologías de la información (TI), principalmente en administración de pymes, técnicos de la información, mecatrónica, mantenimiento e ingenieros de todo tipo: en software, procesos productivos, administración de la producción y mantenimiento, reveló el presidente de la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro), José Luis Cámara.

El presidente aseguró que hoy las empresas de este sector han recuperado por completo los empleos perdidos durante la pandemia; sin embargo, reconoció que "es un problema conseguir mano de obra capacitada".

Por ello, señaló que entablan convenios con universidades en el estado para que cada vez egresen más técnicos especializados.

"Para este año se requieren mil 500 jóvenes egresados en TI, para Querétaro. De (las empresas de) Amiqro, obviamente es menor el número, pero estamos batallando. Es triste que Querétaro, con tanto joven, tengamos que estar importando de otros estados", aseguró.

Reconoció que existe respuesta por parte de las instituciones académicas como: la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), las cuales "están haciendo esfuerzos mayúsculos para incrementar su matrícula, pero seguimos con déficit".

Cabe recordar que anteriormente, el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esaú Magallanes Alonso, señaló la falta de talento que sufre el sector industrial, pues las empresas se enfrentan a un largo periodo de capacitación para que los recién egresados "agarren el ritmo".

“En el tema aeroespacial nos decían que hay empresas donde los ingenieros tardan hasta seis o siete meses en capacitarlos para que ya puedan entrar a trabajar; la idea es que, desde el principio, desde que están en la escuela, los últimos años, ya vayan enfilados a lo que necesita la empresa y ya salgan directo a trabajar”, dijo.

Por ello propuso que se instalen áreas de producción al interior de las escuelas para que se les dé la capacitación necesaria para que, en el momento en que egresen, ya estén listos para la actividad productiva.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram