Jueves 11 de Enero de  2024
MANO DE OBRA ESPECIALIZADA

Industria automotriz de Querétaro demanda más de mil 200 profesionistas para este año

La evolución de la industria hacia los vehículos híbridos, eléctricos, autónomos, entre otros, traerá nuevos retos para la mano de obra del sector

Créditos: Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

La industria automotriz, así como otros sectores en el estado, ha identificado una demanda potencial de mil 200 colaboradores especializados para este año, que demandarán las empresas afiliadas al Clúster Automotriz de Querétaro

De acuerdo con una encuesta realizada por el Comité de Recursos Humanos del clúster, realizada de manera semestral, esta cifra se tenía identificada a principios de año; sin embargo, podría aumentar conforme se instalen nuevas empresas, informó el presidente del clúster, Renato Villaseñor Mendoza.

"El último dato que tenemos es que las empresas tenían planes de contratación de mil 200 profesionistas para este año, en diferentes perfiles y en lo que actualmente está operando, falta sumar los nuevos proyectos de inversión y las nuevas cosas que vayan surgiendo", precisó.

Reconoció que hay especialistas que hacen falta en diversos sectores; sin embargo, señaló que se está trabajando de manera conjunta con las universidades, las empresas y los centros de investigación para adecuar los planes de estudio, de manera que se ajusten a estas necesidades.

En este sentido, destacó que la industria automotriz se encuentra en una transición: de los motores de combustión a vehículos eléctricos, también va a haber vehículos híbridos y autónomos; y en cada uno de esos nichos hay necesidades muy puntuales; por ejemplo, los centros de investigación y desarrollo están buscando ingenieros que les ayuden a desarrollar la parte de programación y seguridad de los vehículos. 

"La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, forma parte del consejo del Clúster Automotriz, además del secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, y eso nos permite tener una comunicación muy directa, muy abierta y entonces básicamente lo que estamos haciendo es colaborar para entender cuáles son las necesidades que hay y que va a haber en la industria mañana, para que las universidades se vayan preparando", agregó.

Finalmente, señaló que las plantas de manufactura están buscando cómo integrar a sus puestos de trabajo, procesos productivos con los nuevos materiales que se están desarrollando, con las nuevas tecnologías y con nuevos procesos operativos, lo que representa más de una sola necesidad en un mundo que está cambiando rápidamente.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.