Viernes 12 de Enero de  2024
LOS NEGOCIAN LA EMPRESA Y EL TRABAJADOR

Continúan los paros técnicos en la industria automotriz de Querétaro

Ante la crisis global de proveeduría, se han vuelto una práctica común, aseguró el presidente del Clúster Automotriz, Renato Villaseñor

Escrito en QUERÉTARO el

Continúan los paros técnicos en la industria automotriz de Querétaro, en algunos casos están previstos por cuestiones de mantenimiento; sin embargo, otros son una estrategia ante el desabasto de insumos que se presenta desde hace meses a nivel global. 

Al respecto, el presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor, señaló que son paros ocasionados por la disrupción que hay en las cadenas de suministro; agregó que se trabaja en las empresas para ser más eficientes, así como en los presupuestos y los inventarios, para poder hacer frente a esta situación.

“Llevamos 20 meses hablando de los paros técnicos y se dan los de Puebla, los de Guanajuato, los de Coahuila, los del Estado de México y de las plantas en Estados Unidos, en Detroit y California, pero es parte de la nueva normalidad en la que estamos trabajando, sí afecta, pero ya hemos aprendido a generar, tanto a lo interno como a lo externo, los ajustes”, comentó. 

Detalló que cuando una armadora para actividades, las empresas proveedoras realizan cambios en función de su nivel de inventario y de ahí se determina hacer ajustes, como tomar vacaciones o, en algunos casos, detener la producción uno o dos días con los paros técnicos negociados, para que el impacto no afecte ni a los trabajadores ni a la organización. “Es una práctica común en la industria automotriz”, aseveró.

El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, coincidió en que se trata de una práctica común del sector que ha aumentado ante el desabasto de algunos insumos; sin embargo, señaló que hasta que no sea una situación generalizada que empiece a detener cadenas de valor en el estado y en el país, no es algo que preocupe.