En Querétaro se realizan diariamente operaciones inmobiliarias con un valor de mil millones de pesos por concepto de compra-venta de inmuebles de todo tipo, desde industrial hasta habitacional, lo que representa cerca de 25% del total de operaciones que se efectúan en el país.
Te podría interesar
- Pese a necesidad latente
Querétaro, sin estrategia para atender demanda de vivienda económica reconocen especialistas
- Ante crecimiento poblacional
En Querétaro se requiere un ingreso de 25 mil pesos mensuales para una vivienda de 700 mil… pero no hay
- Corregidora, el de mayor incremento
Precio de la vivienda aumentó 7.4% durante el primer semestre en Querétaro
De acuerdo con la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) a nivel nacional, Florencia Azalea Estrada, en el país diariamente se realizan alrededor de dos mil operaciones inmobiliarias con un valor de dos millones de pesos en promedio cada una; es decir, cerca de cuatro mil millones de pesos que se movilizan por este concepto diario en México.
“Hay propiedades que valen 30 millones, seis millones, ocho millones, y las propiedades chicas toman un promedio desde 800 hasta 20 millones de pesos”, detalló, durante su visita a Querétaro, donde encabezó un seminario con los agentes inmobiliarios de la región, para hablar sobre las actualizaciones y normas, nuevas regulaciones en materia inmobiliaria, nueva tecnología para el gremio, entre otros aspectos.
Destacó que a raíz de la pandemia, la búsqueda de inmuebles a través de medios electrónicos incrementó 80% en comparación al comportamiento que se tenía antes del 2020; sin embargo, pidió a los clientes tener cuidado sobre este tipo de transacciones.
“Cualquiera puede venir y abrirte una página, dice te vendo y te doy propiedades, pero luego les piden dinero y desaparecen, por eso es muy importante que verifiquen que estos agentes inmobiliarios están en la asociación, están certificados y cuentan con licencia”, puntualizó.
Es por ello que señaló que la Federación optó por la creación de la nueva Norma Mexicana 247 que tiene como finalidad garantizar al consumidor su protección de compra ante quienes comercialicen bienes inmuebles destinados a casa habitación.
Señaló que cada estado cuenta con su ley que regula la actividad inmobiliaria, donde sólo 20 entidades en el país tienen la suya, en otros 10 estados se tiene ley, pero no hay reglamento; Querétaro es uno de ellos estados sin reglamento, el cual hace falta revisarlo y actualizarlo.