En Querétaro es necesario tener 25 mil pesos de ingreso familiar mensual para poder acceder a una casa con costos de entre 700 mil y 800 mil pesos comunicó la directora del Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ) Lorena García Jimeno Alcocer; sin embargo, aceptó que no se cuentan con las condiciones para abastecer la demanda de vivienda de este precio en la entidad.
Te podría interesar
Subrayó que es imposible atender la demanda de vivienda económica en Querétaro debido al alto costo de la tierra; es el tercer lugar nacional con un costo promedio por arriba de los mil pesos por metro cuadrado, el costo del agua está por arriba de la media, y todo ello impide que constructores edifiquen viviendas por debajo de los 700 mil pesos.
“Hay condiciones que no le permiten irse más abajo del precio porque estamos regulados por áreas de recámaras, por áreas sociales y no podemos irnos a menos metros construidos. Se busca es hacer desarrollos de tipo vertical para distribuir toda la infraestructura y todo lo que se tiene que dar”, expuso.
Indicó que actualmente en el estado no existe inventario de vivienda económica, de éstas se construyen alrededor de 10 mil unidades al año, mismas que son colocadas de inmediato.
“Cada reserva territorial tiene vocación para tener los diferentes niveles de vivienda. Departamentos tipo horizontal pueden partir desde los 700 mil y de ese no hay inventario; vivienda de un millón no hay inventario, mientras que las de millón y medio, tienen tiempos de espera de tres a seis meses”, detalló.
De forma contradictoria, hay una sobreoferta de vivienda de dos millones y medio en adelante que es difícil colocar. El ingreso promedio mensual en Querétaro se ubica en los 15 mil pesos y, de acuerdo con los estándares internacionales, no se puede destinar más del 30% del salario al pago de vivienda, lo que le daría al queretano un monto promedio de cinco mil pesos para el pago de su casa.
“No podemos replicar los modelos que se tuvieron en años anteriores en donde Infonavit permitía dar créditos fuera de las manchas urbanas y se volvieron desarrollos dormitorios o desarrollos abandonados (…) estamos hablando que necesitamos un ingreso familiar de 25 mil pesos mensuales en Querétaro y estarías en condiciones de tener una casa de 700-800 mil pesos”, explicó.
La funcionaria aseguró que desde esta dependencia se está buscando establecer las condiciones para dar soluciones de vivienda en todo el estado, entre ellas, buscar reservas territoriales con vocación habitacional.
Precisó que se han identificado reservas para San Miguel Carrillo, Ciudad Maderas y algunos otros sitios dentro de la mancha urbana de la zona metropolitana de Querétaro, lugares en donde se realizan estudios para ver la vocación con la que cuenta la tierra y determinar si pueden construirse distintos niveles de vivienda.
Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Querétaro, José Guerrero Renaud, dijo que se trabaja en iniciativas para generar vivienda económica, polos de desarrollo donde la gente encuentre dónde vivir en condiciones de desarrollo urbano aceptable, transporte, servicios y vivienda asequible.
“Aquí si quieres comprar un terreno en breña, de cuatro a cinco hectáreas para hacer 200-300 viviendas, que más o menos te salgan los costos, no vas a encontrar un terreno de abajo de mil pesos el metro (cuadrado), mientras que hay muchas zonas del país donde te cuestan 100, 200 pesos el metro y éstas todavía en una zona con escuelas, comercio y servicios”, agregó.