Las tortillas son la base de la alimentación mexicana, pues se encuentran en la mayoría de los platillos nacionales. Sin embargo, existen lugares donde se venden tortillas falsas que pueden presentar un riesgo sanitario para los consumidores.
Te podría interesar
Debido a la inflación de los últimos años, el precio de la tortilla se ha elevado de manera exponencial, lo que ha afectado al bolsillo de los mexicanos. Como consecuencia, muchos optan por buscar la alternativa más barata; no obstante, a la larga, el costo podría ser mayor.
El Consejo Rector de la Tortilla reportó la venta de tortillas falsas en diversos establecimientos, como tiendas, pollerías y recauderías. En estos lugares se venden a un menor costo, pues están elaboradas con ingredientes de mala calidad. Asimismo, algunas organizaciones han advertido que el consumo de este tipo de tortillas podría provocar diversas infecciones bacterianas.
Te podría interesar
Foto: Especial.
Características de las tortillas falsas
La manera principal de detectar una tortilla pirata es por su bajo precio, aunque también existen otras características, como su color y olor, pues son hechas con maíz rezagado o de mala calidad, le echan mucha cal y hasta las preparan con agua no potable.
Otras particularidades son:
- Su color, son blancas, a diferencia de las tortillas originales que son color crema.
-
Presentan una textura más rugosa, secas y suelen ser agrietadas, incluso se llegan a romper con facilidad.
-
Tienen un sabor desagradable y salado.
Para evitar comprar tortillas falsas, el Consejo Rector de la Tortilla recomendó a los ciudadanos comprar en establecimientos que cuenten con los permisos y las normas requeridas, y si es posible, en tortillerías donde la elaboración de las mismas esté a la vista del consumidor.