Miércoles 10 de Enero de  2024
ESTILO DE VIDA

3 alimentos que debes evitar para bajar de peso

Para tener un cuerpo delgado no es necesario realizar dietas extremas, sólo debes evitar algunos alimentos que aceleran el aumento del peso.

Vida saludable.Llevar una vida saludable no debe ser difícil, sólo necesitas una balanza entre los alimentos que consumes diariamente.Créditos: Pexels (Andres Ayrton)
Escrito en INNOVACIÓN el

Para mantener un cuerpo saludable y delgado no es necesario perder tanto tiempo en el gimnasio y hacer dietas extremas para bajar de peso. Muchos especialistas recomiendan mantener una dieta balanceada y realizar con frecuencia actividad física y deportiva.

Por ello, en esta nota te contamos qué alimentos debes de tratar de evitar en tu día a día ya que tienen grandes porcentajes de calorías y grasas que aceleran el incremento de peso. Con una dieta balanceada lograrás mantener un cuerpo esbelto y delgado sin matarte tanto.

3 alimentos que debes evitar para bajar de peso

Con base a lo señalado por el Tiktoker y nutricionista deportivo, @diegonutrifitness, estos son los tres alimentos que debes evitar para bajar de peso en menos de un mes, son los siguientes:

1. Los jugos y cócteles de frutas

Aunque los jugos contienen varias vitaminas y nutrientes, lo cierto es que también hay algunas frutas que tienen exceso de azúcar, por lo que el consumo excesivo de ciertas frutas puede llevar a incrementar de peso como el plátano, el melón y la sandía.

Los frutos rojos también son alimentos con grandes porcentajes de azúcar, por lo que hay que consumirlos con moderación. Créditos: Pexels (Element5 Digital).

2. Pan 

No todo el pan es malo, hay algunos que tienen altos contenidos de fibra y nutrientes que enriquecen tu dieta diaria. Sin embargo, comerlos en exceso puede llevar a aumentar de peso. Entre los panes que más engordan es el pan blanco, ya que contiene harinas y almidón.

3. Refresco

El refresco es uno de los productos que pueden contener grandes cantidades de azúcar que rebasan el consumo normal, el cual, con base a lo dado a conocer por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) este debe ser de 250 gramos de azúcar al día.