Guillermo Adrián Chin Canché, proveniente de Bethania, Campeche, es un astrobiólogo y el primer ingeniero mecatrónico de origen indígena en unirse a la NASA, como parte de la misión "Dragonfly" que estudiará a Titán, la luna más grande de Saturno.
Te podría interesar
El joven que actualmente cursa una maestría en Oceanografía Física en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), fue invitado por la agencia espacial luego de que el director del proyecto, Scott Rafklin, leyera su tesis sobre "Encelado", otra de las lunas de Saturno.
Sobre su llegada a la NASA en marzo próximo, Chin Canché contó que se encuentra orgulloso de honrar a sus antepasados mayas, civilización que lo inspiró para estudiar a los astros.
Además, habló de las difíciles condiciones que ha enfrentado por su origen indígena para acceder a una educación superior.
Como parte del equipo de "Dragonfly" el mexicano ayudará a investigar si las condiciones del suelo y la atmósfera de Saturno son propicias para el surgimiento de la vida, ello mediante drones de alta tecnología.
"Mi trabajo de investigación de tesis es modelar la capa límite de la atmósfera, ahí en lugar de haber agua, hay metano y estamos intentando resolver cómo éste juega un papel importante para el surgimiento de la vida en la Tierra", declaró.