Miércoles 10 de Enero de  2024
PARTICIPARON MÁS DE 400 ARTISTAS

Bailan 200 mil personas al ritmo de sonideros en el Zócalo

El Zócalo capitalino se convirtió en una pista masiva de baile con la participación de más de 30 sonideras y sonideros que sacaron los mejores pasos del público de todas las edades reuniendo a más de 100 mil personas

Escrito en SOCIALES el

Más de 200 mil personas se dieron cita en el Festival Noche de Primavera para danzar en el “Gran Baile de Sonideros y Sonideras” en el Zócalo capitalino, en el que diversas expresiones musicales también se dieron cita, como el rock, pop, boleros, música electrónica, sones, jazz y blues.

El evento inició en la Plaza de la Constitución con la presentación de Sonido Fascinación, Sonido Retro, Padrotes Junior, Sonido La Constelación, DJ Antena, Nuevo Mundo, Fajardo, Versalles y Sonido 64, entre otros, quienes hicieron que los fanáticos arribaran desde el mediodía. 

Durante cinco horas, los confirmados del cartel encendieron el ambiente para luego abrir camino a las cuatro grandes dinastías sonideras de la capital mexicana: Sonido La Conga de la Dinastía de Peñón de los Baños, encabezada por Pedro Perea y su hijo Fausto con el Sonido Eckos, quienes dieron paso al Sonido La Changa, de Ramón Rojo Villa, uno de los sonideros más reconocidos de todo el país. 

Esto ha sido gracias a sus presentaciones en el Festival Internacional Cervantino y el Vive Latino de 2014; en esta ocasión, compartió el escenario con sus hijos Óscar Rojo, de Sonido La Changa Jr., y Ericka Rojo.

Para cerrar la noche, tomaron el escenario la Dinastía Campos de Tepito encabezada por Sonido Radio Voz de Lupita La Cigarrita, y Dinastía Duende de Tacuba, fundada por Marisol Mendoza y su Sonido Musa Mayor; en suma, las agrupaciones sonideras reunieron en su jornada de 11 horas a más de 200 mil personas en el Zócalo capitalino.

A la par del gran maratón de baile, el Centro Histórico celebró una edición más del Festival Noche de Primavera en nueve sedes: Alameda Central con son y tropical; Museo de la Ciudad de México con jazz y blues; la Plaza Manuel Tolsá con electrónica; Plaza Santo Domingo con rock y pop; el Edificio Guardiola con boleros; el Balcón del Museo del Estanquillo con ópera; Centro Cultural España con música experimental, así como Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que dio pie a la presentación de Monocordio. 

El encuentro, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, contó con la participación de más de 400 artistas a través de más de 50 conciertos en nueve sedes.