La Sierra Gorda de Querétaro estaría obteniendo entre septiembre y octubre la certificación EarthCheck bronce, la cual se otorga a los destinos turísticos que se preocupan por el cuidado del medio ambiente, como parte de la estrategia de atracción de turismo hacia la Reserva de la Biosfera que, a causa de la pandemia perdió alrededor del 40% de los visitantes que arribaban a esta zona de la entidad.
Te podría interesar
- Tras decisión del INE
Alistan foros para presentar nueva distritación federal en la Sierra Gorda de Querétaro
- Urgen a atender problemática
Advierten clandestinaje de árboles en la sierra gorda
- Con aval global de EarthCheck
Querétaro va por certificación de Sierra Gorda como destino turístico sustentable
La finalidad de esta certificación es parte de la estrategia de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur) de hacerlo un destino turístico sostenible, limpio, seguro, próspero y saludable para visitar, vivir, trabajar y divertirse, resaltó la titular de la dependencia, Mariela Morán Ocampo, quien agregó que esta estrategia se traduce en elevar la competitividad del destino a los más altos estándares internacionales, e incluye esfuerzos para consolidar una industria turística más verde, accesible e incluyente.
Detalló que la búsqueda de esta certificación se trabaja de la mano con el Grupo Ecológico Sierra Gorda y con los tres órdenes de gobierno, pues la certificación EarthChec avala a destinos turísticos que aplican sistemas claros para abordar problemáticas sociales y ambientales, enfocados en combatir el cambio climático, la reducción de residuos y la gestión de recursos no renovables; es decir, se apega a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
“Aspiramos a ser un destino más competitivo. Confiamos en obtener el reconocimiento ‘bronce’ a fines de este año, y para lograrlo debemos alinearnos a los más altos estándares de calidad y a las políticas internacionales. Por eso establecimos el objetivo de implementar políticas públicas que coloquen a Querétaro como un destino sostenible; la Sierra Gorda, como ese gran tesoro natural que tiene nuestro estado, debe ser la prioridad”, expresó.
En su momento, la directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda, Martha Isabel Ruiz Corzo, recordó que desde el año 2013 la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda fue el primer destino en Centroamérica que completó el Programa de Adoptantes Tempranos del Consejo Global de Turismo Sostenible.
Cabe señalar que, de acuerdo con datos de la Sectur estatal, en 2019 se estima que cerca de 257 mil turistas visitaron y se hospedaron en los más de 123 hoteles que se encuentran instadlos en los seis municipios que conforman la Sierra Gorda de Querétaro, visitantes que durante 2020 y 2021 se vio disminuida en al menos un 40% debido a la pandemia, mermando en ese mismo porcentaje la derrama económica que previo a la pandemia ascendía a mil 142 millones de pesos para esta región.
En el marco del evento se entregaron 11 reconocimientos “Sello Sabino” a microempresas que integran la Red de Servicios Turísticos Comunitarios de la Sierra Gorda, y que demostraron trabajar con altos estándares de calidad en el servicio, higiene y prácticas enfocadas en el cuidado del medio ambiente.