En Pinal de Amoles se han identificado prácticas de “clandestinaje hormiga” con la sustracción de pinos y encinos de la comunidad de La Barranca, acusó Patricia Ruiz Corzo, directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda, quien urgió a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
Te podría interesar
Al exponer la importancia de los árboles para la captación de agua, Ruiz Corzo enfatizó que si se pierden ejemplares se puede ver alterado el ciclo hidrológico y agravarse la situación ambiental en la que vivimos, la cual muestra que existe algún grado de sequía en la sierra gorda y zona metropolitana.
“Es una comunidad donde Grupo Ecológico había trabajado en los últimos 20 años y por una mala jugada nos cerraron las puertas. El técnico a cargo los convenció de que dábamos lata, desde entonces nadie revisa su programa de aprovechamiento, no sabemos si fueron capacitados, quién lleva el trabajo de cortar o si hay gente de otros estados”, explicó Ruiz Corzo.
Reconoció que formalmente no ha ingresado ninguna denuncia por estos hechos, limitándose a escritos ante autoridades de distintos niveles de gobierno, a quienes solicita su intervención para proteger estos ejemplares que muchas veces, según la presidenta, terminan vendiéndose como carbón.
“Esto va más allá de una auditoría, una revisión, denuncia, ver si los aspectos sociales de generar capacidades locales están sucediendo o es un aprovechamiento mezquino dejando cerros pelones y llevándose la lana a otro lado”, explicó la presidenta del Grupo Ecológico Sierra Gorda en rueda de prensa virtual.
Es competencia federal atender esta problemática, sin embargo ante la inacción de las dependencias encargadas, Patricia Ruiz solicitó la intervención del gobierno estatal para asumir “las ausencias” y brindar apoyo con los recursos humanos y económicos que falten para lograr la protección de estos predios.
Finalmente, Ruiz Corzo señaló que alzan la voz para llamar a la acción interinstitucional ahora para evitar que esta sustracción de árboles en la sierra gorda pueda extenderse a Jalpan de Serra.