Ante la tendencia mundial que apunta hacia el turismo sustentable, Querétaro busca obtener la certificación EarthCheck, específicamente para la Sierra Gorda del estado; por lo que deberá garantizar que este destino turístico cumpla con procesos de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
Te podría interesar
La secretaria de Turismo en el estado, Mariela Morán Ocampo, adelantó que esta certificación colocará a la entidad como destino ideal para aquellos viajeros que buscan un turismo amigable con el ecosistema.
Además destacó que, de la mano de la certificación, se busca identificar cuál es la problemática que enfrenta la zona serrana del estado para garantizar actividades turísticas que no dañen el entorno.
“A través de esta certificación, se trata de tener un turismo mucho más sustentable, mucho más verde y mucho más amigable. Estaremos trabajando muy de la mano con la Sierra Gorda, con la Reserva de la Biosfera, porque quién más que ellos para conocer todas estas necesidades”, comentó.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado, Marco Antonio Del Prete Tercero, indicó que la dependencia coadyuvará en las gestiones para lograr la certificación, aportando conocimientos técnicos y sumándose a las políticas públicas que se puedan determinar.
Cuatrimotos propician riesgo ambiental
De acuerdo con el secretario estatal, se buscará regular a los vehículos motorizados que son utilizados con fines recreativos en la Sierra Gorda, para evitar que dañen zonas donde está prohibido que transiten cuatrimotos.
“No estamos en contra de los vehículos motorizados, lo que queremos es que respeten el medio ambiente; son bienvenidos, sólo que hay caminos dispuestos para los vehículos motorizados, no cualquier parcela, porque no sólo es el deterioro a la biodiversidad, sino el deterioro al patrimonio económico de familias serranas y eso es lo que nos preocupa”, agregó.
Marco Antonio Del Prete explicó que, para trazar esta estrategia, se reunió con diversas autoridades encabezadas por la administración de la Reserva de la Biósfera. Entre estas autoridades están la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa); la Comisión Nacional del Agua (Conagua); las Secretarías estatales de Turismo (Sectur) y de Seguridad Ciudadana (SCC), y los presidentes municipales del área que atraviesa el Río Extoraz, pues es la región más afectada por el paso de las unidades motoras.
La certificación
Lograr la certificación EarthCheck permitirá monitorear y mejorar la sustentabilidad de la sierra, además de ser un valor agregado para proyectar a la región como un destino sostenible, refirió la directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG), Isabel Ruiz Corzo.
De acuerdo con información del GESG, la certificación es clave para crear un destino sostenible con categoría mundial.
El Programa EarthCheck de Destinos Sostenibles es una red global que tiene en común alcanzar resultados de sostenibilidad, que son referencia a nivel mundial.
Mediante prácticas de benchmarking de EarthCheck, la certificación y el sistema de mejora del desempeño, se abordan problemas sociales y ambientales como el cambio climático, la reducción de residuos y la gestión de recursos no renovables.
El turismo en la zona serrana
De los 70 tour operadores dados de alta ante la Secretaría de Turismo del estado, se estima que al menos 15 operan en municipios serranos, de acuerdo con información de la dependencia.
Previo a la pandemia por Covid-19, la zona serrana del estado recibió 257 mil turistas en 2019; se estima que en 2020 el turismo se redujo casi 40% (dejaron de llegar 102 mil 800 viajeros), a causa de la contingencia sanitaria, según información de Sectur local.
El turismo es una fuente de ingreso para los habitantes de la sierra, pues tan solo en niveles prepandemia esta zona captó una derrama anual de mil 142 millones de pesos.