Lunes 15 de Enero de  2024
CONTAMINACIÓN

25 mil millones de toneladas de plásticos invadirán el mar en 2050

El 30 por ciento de todo el plástico producido desde 1950 se encuentra en uso, mientras que un 12 por ciento ha sido incinerado, el 9 por ciento se ha reciclado y casi un 10 por ciento se ha reciclado en más de una ocasión

Foto: Cuartoscuro
Por
Escrito en SOCIALES el

Se estima que para el año 2050 la producción de plástico y el manejo de estos residuos habrá generado más de 25 mil millones de toneladas, y la mayoría terminará en los océanos.

Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, explicó que la manufactura a gran escala de este material comenzó en la década de 1950, después de la Segunda Guerra Mundial.

De hecho, el 30 por ciento de todo el plástico producido desde 1950 se encuentra en uso, mientras que un 12 por ciento ha sido incinerado, el 9 por ciento se ha reciclado y casi un 10 por ciento se ha reciclado en más de una ocasión.

Esto significa que más del 50 por ciento de los plásticos a nivel mundial han sido desechados y acumulados en los ecosistemas naturales. El problema aumenta con los microplásticos, partículas de un tamaño menor a 5 milímetros, y que han sido clasificados como contaminantes emergentes debido a su amplia distribución a nivel mundial, sobre todo por las afectaciones negativas que ocasionan en los hábitats terrestres y acuáticos.

Existen dos tipos de microplásticos: primarios y secundarios. Los primeros son fabricados de ese tamaño para su uso en productos de belleza, medicinas, artículos del hogar e incluso industrial.

Los secundarios proceden de la fragmentación de la basura plástica o los macro plásticos que se degradan bajo la acción del oxígeno atmosférico, la radiación ultravioleta y la actividad bacteriana.

En el océano

Los polímeros más densos que el agua de mar, como es el PVC o el PET, rápidamente se hunden y se depositan en el fondo marino, mientras que los menos densos como polietireno o el polipropileno flotan. Ambos son arrastrados a grandes distancias por las corrientes oceánicas.

La mayoría de estos plásticos se origina en los continentes y son arrastrados por los ríos hacia las costas del mar abierto. De hecho, se ha estimado que el 80 por ciento de las emisiones provienen de Asia, un territorio que agrupa el 60 por ciento de la población mundial. Además, el 35 por ciento de la basura plástica flotante se encuentra en el océano pacífico norte. (UNAM)