La inflación nacional impactó directamente a los estados como Querétaro, donde la canasta básica aumentó 11.19%; entre los productos más afectados están la leche y huevo, con los incrementos más altos en la entidad.
Te podría interesar
El huevo es quizás el de peor efecto, ya que su precio repuntó en promedio 17.20% en la primera mitad de marzo, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Diversos segmentos, desde alimentos hasta ropa, vivienda y muebles, han sufrido incrementos que impactan de manera directa en la economía de los queretanos.
Otros productos como, los aceites y las grasas comestibles también tuvieron un aumento de dos dígitos, al incrementar 13.95%.
El pan, tortillas y cereales reportaron, en conjunto, un aumento en precios de 13.43%.
Las carnes elevaron su precio 9.15% en la primera quincena de marzo, al igual que los registrados en proteínas como los pescados y los mariscos, cuyos precios aumentaron casi 7.44% anual.
En el mismo periodo de marzo, frutas y hortalizas subieron un 8.43% en comparación con la misma quincena de 2022.