Viernes 12 de Enero de  2024
SEGÚN LA CANACO

Canasta básica en Querétaro hasta 26% más cara que en el país

A pesar de que la inflación ha elevado los precios de los insumos básicos, el sector comercio espera que este año se logre crecer a niveles del 8.5% con respecto a 2022, lo que lo pondría en el camino de la recuperación económica que aún no se logra recuperar tras los impactos de la pandemia.

Escrito en QUERÉTARO el

En Querétaro, el precio de la canasta básica de alimentos oscila entre los mil 100 y los mil 200 pesos, lo que la coloca por arriba del promedio nacional que va desde los 950 hasta los mil pesos, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en el estado, Fabián Camacho Arredondo.

Es decir que en Querétaro por la canasta básica se paga hasta 250 pesos más que en la media nacional, lo que representa un incremento del 26% respecto al resto del país.

El dirigente gremial puntualizó que este precio promedio aún no contempla el incremento que han tenido insumos como el huevo y otros productos que en las últimas semanas han elevado sus precios considerablemente.

“La canasta básica está entre los mil 100 a los mil 200 pesos, aún no se tiene medido el impacto de insumos como el huevo y otros productos, pero se estima que en lo general los productos han aumentado cerca de 7%, aunque en algunos productos específicos como el huevo, el incremento ha sido de entre 25% y 30%”, precisó.

Detalló que, de acuerdo con lo que los comercios han informado al organismo empresarial, son el huevo, el pollo, el jitomate, la cebolla y algunos otros productos como el aguacate, los que han mostrado un aumento mayor en su precio.

A pesar de que la inflación ha elevado los precios de los insumos, el sector comercio espera que este año se logre crecer a niveles del 8.5% con respecto a 2022, lo que lo pondría en el camino de la recuperación económica que aún no se logra recuperar tras los impactos de la pandemia.

“El sector estima crecer en este año entre 8% y 8.5% de crecimiento para este 2023 y se prevé que en este año se puedan alcanzar datos similares a los que se registraron en febrero de 2020”, estimó.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram