Jueves 11 de Enero de  2024
CON DATOS AL 3T DE 2022

En Querétaro crece el valor de la productividad, pero prevalece la pobreza laboral

Aunque la productividad laboral aumentó más de 13 pesos por hora trabajada durante el tercer trimestre de 2022, Querétaro se mantiene como una de las entidades con mayor rezago en justicia laboral

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro registró un incremento en cuanto a productividad por hora trabajada durante el tercer trimestre del 2022 en comparación con el mismo periodo del 2021; sin embargo, se posiciona como una de las entidades con mayor incremento en pobreza laboral al aumentar 5.4 puntos porcentuales en el mismo periodo, por lo que se mantiene como una de las entidades con mayor rezago en justicia laboral.

Respecto a la productividad, del tercer trimestre de 2021 al tercer trimestre de 2022, este indicador en Querétaro aumentó 13.4 pesos; es decir, que pasó de 174.3 a 187.7 pesos por hora laboral, lo que significa un incremento del 7.2%.

Por lo que en el periodo comprendido entre julio y septiembre, Querétaro se ubicó en el séptimo lugar por su nivel de productividad, por detrás de Campeche que registró 569.8 pesos por hora trabajada, seguido de la Ciudad de México con 340.3 pesos; Tabasco, con 265 pesos; Nuevo León, 244.9 pesos; Sonora, con 222.1 pesos, y Coahuila con 194.9 pesos.

Todas estas entidades, incluido Querétaro, se ubicaron en semáforo verde, de acuerdo con reportes de México, ¿Cómo vamos? (MCV), al registrar una productividad laboral por arriba de la media nacional que se ubicó en los 153.2 pesos por hora trabajada. 

En contraste con este incremento en los pesos ganados por hora trabajada, Querétaro se posiciona como una de las entidades con mayor incremento en pobreza laboral al aumentar 5.4 puntos porcentuales del tercer trimestre de 2021 al tercer trimestre de 2022.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), donde registra más del 41% de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria.

Cabe recordar, que el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) que realiza el Coneval, señala que la pobreza laboral refiere al porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con sus ingresos por trabajo.

Es decir que el porcentaje de queretanos que registraron un ingreso laboral menor al costo de la canasta alimentaria pasó de 36% a 41.5% del tercer trimestre de 2021 al tercer trimestre de 2022.

Por áreas metropolitanas, el porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria en el área metropolitana de Querétaro pasó de 34.16% en 2021 a 38.93% en el tercer trimestre de 2022.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.