En el trimestre abril-junio de 2022, en Querétaro el Índice de Productividad Laboral (IPL) en las empresas comerciales al por menor registró una variación positiva de 7.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que la productividad en las empresas comerciales al por mayor fue de 6.3% y en las industrias manufactureras del 1%.
Te podría interesar
Aunque la productividad laboral creció durante el segundo trimestre del año en Querétaro, el costo de la mano de obra registró caídas importantes en el mismo periodo; por ejemplo, el Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO) en el sector comercio al por menor cayó 7.9%, en el comercio al por mayor fue de 6.7%, sólo en las industrias manufactureras registró un incremento de 1.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Es decir que mientras la productividad laboral en el estado aumentó en el segundo trimestre del año, en comparación con el año anterior, el precio que se pagó por la mano de obra fue menor.
El IPL dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en conjunto con el ICUMO, integran el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), que en México descendió 0.2% a tasa trimestral, mientras que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la caída fue de 3.0%, para las actividades primarias la variación fue de 2.5%, para las secundarias de -1.9% y para las terciarias de -4.5%.
En el segundo trimestre del año, la productividad laboral en las empresas constructoras se redujo 1.8% a tasa trimestral y en los establecimientos manufactureros 0.2%; en tanto, en las empresas de servicios privados no financieros creció 4.8%, en las de comercio al por mayor 1.8% y en las de comercio al por menor 1.7%.
Sin embargo, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, la productividad laboral registró un crecimiento en las empresas constructoras de 1.2%, en las industrias manufactureras de 2.8%, en las de comercio al por mayor de 4.9%, en el comercio al por menor 5.9% y en las de servicios privados no financieros 21.7%.
Aunque la productividad laboral registró incrementos durante el periodo en mención, el costo de la mano de obra por hora trabajada registró una caída significativa en todos los sectores, en comparación con el mismo trimestre de 2021; en las empresas constructoras, por ejemplo, descendió 10.5%, en las manufactureras 4.4%, en las de comercio al por mayor 7.8%, en el comercio al por menor 1% y en las empresas privadas no financieras la contracción fue de 18.1%.