Activistas y defensoras de Derechos Humanos se manifestaron a las afueras de la instalaciones del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq) en donde señalaron que hay más casos de acoso sexual de los que ya han sido denunciados; sin embargo, precisaron que muchas chicas han callado por miedo a ser amedrentadas y amenazadas con la pérdida de su trabajo.
Te podría interesar
Vianca Labastida, integrante de la red y fundadora del Comité de Víctimas de Feminicidio, explicó que las víctimas de acoso sexual tienen miedo a realizar denuncias públicas, además de que consideran que no es suficiente la inhabilitación por tres meses que se dio a uno de los funcionarios.
"Si tú sancionas al agresor tres meses, ¿Qué piensas? Que no se va hacer nada. El agresor no se debe de sancionar, se debe de quitar, porque si tú no quitas el problemas de raíz ¿a qué nos estamos exponiendo", cuestionó.
Por su parte, Josefina Meza, presidenta de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, señaló que tanto Edward Sánchez del Río, como otros tres funcionarios señalados, Alejandro Álvarez, Ángel Moreno y Saúl David González, deben ser destituidos.
“No se puede permitir que este tipo de personas representen a la autoridad del deporte en Querétaro, exigimos que se vayan, que sean destituidos. Somos políticas y no por eso, quiere decir que estemos aquí para tirarle a nadie. Nosotros no estamos aquí para tirarle a nadie, no están solas chicas de Indereq”, externó.
Las activistas comentaron que además de las tres denuncias que fueron presentadas ante la Secretaría de la Contraloría, se obtuvo una más que fue presentada ante la Unidad 4 de la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que la denunciante asegura no confiar en la autoridad de la Contraloría debido a las sanciones insuficientes de los otros casos que se dieron.
Hasta el momento, según el dictamen definido por la Secretaría de la Contraloría, sólo hubo una inhabilitación de un funcionario y otro fue suspendido de su cargo por tres meses, además de que uno de los casos no fue procedente debido a que el maestro señalado no fungía como funcionario de Indereq.