Viernes 12 de Enero de  2024
SE DESCONOCE EL NÚMERO TOTAL DE VÍCTIMAS

Casos de acoso cometidos en el Indereq son más de los que se denunciaron

De acuerdo con una fuente al interior del instituto, esta situación no es reciente, pues las fiestas que se realizan suceden desde hace cuatro años

Escrito en QUERÉTARO el

El número de casos de acoso y hostigamiento sexual al interior del Instituto del Deporte y la Recreación de Estado de Querétaro (Indereq) asciende a una cifra mayor a las denuncias que se han presentado ante la contraloría estatal; sin embargo, las acciones de coerción en contra de las víctimas son constantes y muchas de ellas temen perder su empleo, es por eso que no realizan la denuncia formal, además de que desde la propia institución se buscaba que las denuncias fueran desviadas, indicó una persona trabajadora del Indereq en exclusiva para Vía.Tres.

“Hay más casos de abuso, incluso la gente se acercó a denunciar, pero buscaban desviar y esconder todo lo relacionado a acoso sexual y estas denuncias las pierden o sólo les decían que ya habían mandado al entrenador a cursos y ahí se acababa todo”, aseveró.

De acuerdo con la fuente que, por seguridad, pidió guardar el anonimato, esta situación no es reciente, pues las fiestas que se realizan entre personal de la dependencia y a las que son invitadas las mujeres que laboran en Indereq, suceden desde hace cuatro años, pero apenas salieron a la luz.

Señaló que este tipo de prácticas comenzaron cuando Edward Sánchez del Río, actual director general, ingresó a laborar dentro de esta institución como director de Cultura Física. Cabe señalar que Sánchez del Río, hasta el momento, no ha sido investigado por el órgano interno de control del gobierno estatal por su posible participación en estos hechos.

"A mí desde hace año y medio se me acercó una entrenadora y me dijo: fíjate que pasó está situación, hay fiestas en el instituto, a la que nos invitan a las entrenadoras, obviamente no cualquier entrenadora, sino a las que tenemos cuerpo bonito o estamos guapas y también van chicas de la administración e incluso nos dicen cómo ir vestidas", relata.

La "invitación" que les hacían a estas jóvenes se volvían indicaciones cuando se comenzaron a dar de baja a quienes se negaban a asistir; por el contrario, a las que si acudían, una vez en la fiesta se les indicaba que debían quedarse una vez concluida la celebración.

"Al terminar la fiesta, se quedaban chicas y en una ocasión pasó Edward Sánchez y le dijo a una: te quedas al final de la fiesta y entonces la chica a la que le dieron la indicación le preguntó a otra persona, el por qué le pedía Edward que se quedara y le contestaron: es que hoy te toca acostarte con el jefe, entonces ella se salió y se fue", abundó.

Aunque la entrenadora intentó denunciar la situación con el director de Cultura Física en Indereq, las invitaciones a las fiestas siguieron, así como la contratación de mujeres jóvenes que ingresaron a trabajar en la dependencia, en el área que encabeza Sánchez del Río e incluso podrían haber sido víctimas atletas menores de edad.

“Hay muchas niñas (trabajando en la oficina) y me refiero a jovencitas, no menores de edad, pero sí jóvenes, de 18, 19 a 23 años, todas ingresaron con él, supuestamente hacen trabajos administrativos, pero algunas son edecanes que se encontraron, les gustaron y las llevaron a trabajar así nada más, sin que tengan una formación especial o sepan algo de deporte”, explica.

Estas celebraciones, detalla, se llevan a cabo en un rancho propiedad de Isidro Rico, exmaratonista olímpico, gestionado por Hugo Aguilar, director de Calidad para el Deporte, fiestas que se realizaban en promedio cada semana o 15 días, hasta que salieron a la luz las denuncias de acoso, por lo que la última que se organizó fue en diciembre de 2022.

"Quien se encarga de conseguir los espacios es Hugo Aguilar, quien hace las invitaciones es Alejandro Álvarez, todo, absolutamente todo, viene de la cabeza”, afirmó.

Detalla que Alejandro Álvarez (asistente de Edward Sánchez) es uno de los funcionarios que fueron separados del cargo por la Secretaría de Contraloría luego de las denuncias que presentaron tres mujeres que trabajan en el instituto; sin embargo, precisó que esta separación es temporal y sólo será por tres meses.

Cabe recordar que en diciembre de 2022 fue divulgada información -a través de medios de comunicación- sobre las fiestas que supuestamente se organizan al interior del INDEREQ, las cuales atentan contra la indignidad e integridad física de las trabajadoras y en las que señalan como promotores de las mismas al director general, Edward Sánchez, así como a directores y un par de entrenadores.