Jueves 11 de Enero de  2024
EN EL CONGRESO LOCAL

Aprueban dictamen para prohibir castigos corporales a menores en Querétaro, pero sin sanciones

Dicha ley es preventiva para que tanto padres de familia como hijos sepan que no están permitidas los castigos corporales como manera correctiva en Querétaro

Escrito en QUERÉTARO el

En Sesión de Pleno, la LX Legislatura aprobó el dictamen de ley que prohíbe los castigos corporales y humillantes a niñas, niños y adolescentes, sin embargo, este no cuenta con sanciones para castigar a quien ejecute este tipo de prácticas.

La autora de la iniciativa de ley, la legisladora panista Mariela Morán Ocampo, señaló que el objetivo de esta reforma al Código Civil, es que se busque la sensibilización hacia padres, tutores y menores de edad sobre que las prácticas correctivas que lleven dolencias corporales no se presenten, buscando que haya un enfoque distinto en la crianza de los menores.

“El enfoque de esta iniciativa va a cambiar la manera de ver la crianza de los menores por parte de los padres o tutores sin que se contemple el uso de castigos corporales y humillantes, por lo que se buscará difundir esta idea a lo largo y ancho del estado, con ayuda de las tecnologías, realizando foros, pláticas y encuentros para mejorar la calidad de carnaza en la entidad”, señaló.

Al ser cuestionada sobre qué sanciones habrá contra las personas que sigan realizando esta práctica de crianza a través de los castigos corporales y humillantes, serán determinadas por los jueces y por las autoridades competentes, como es el caso del DIF Estatal y de la Procuraduría de Niños, Niños y Adolescentes.

“El tema de las sanciones ya será competencia de los jueces y de las autoridades correspondientes como lo es el DIF Estatal y la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Querétaro”, refirió.

De igual forma en la Sesión de Pleno, se aprobó el dictamen de ley que decreta que el 19 de marzo de cada año, se conmemora como el “Día Estatal de las personas profesionales y trabajadoras de la Salud, que perdieron la vida en el cumplimiento de su labor, durante la pandemia de covid-19”; presentada por la Comisión de Salud en busca de recordar a las personas del sector salud que dieron su vida por atender a los pacientes de Covid-19 en el período más agudo de la pandemia.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.