Miércoles 10 de Enero de  2024
SUPERIOR A LA REGISTRADA EN DICIEMBRE

Inflación en Querétaro se ubicó en 6.85% en enero

El huevo, las tortillas y el jitomate, se ubican entre los productos que más impacto están teniendo en el precio, por lo que la Canaco en Querétaro informó que se mantendrán vigilantes de que no se abuse en el precio al consumidor

Escrito en QUERÉTARO el

La inflación en Querétaro durante enero se posicionó en 6.85%, lo que la coloca por arriba de la inflación registrada en diciembre cuando se ubicó en 6.72%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) dado a conocer por el Inegi.

El precio de los alimentos nuevamente se mantuvo por arriba de la inflación general en el estado al presentar un aumento de 12.79%, en este rubro destaca el precio del huevo que tuvo un incremento en su precio de 31.34% durante el primer mes del año.

Otro de los productos que ha registrado un alza importante en su precio es la tortilla, que registró una inflación de 14.99% durante el mes de enero y, aunque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señala que el precio promedio de este producto en la capital del estado ronda los 19 pesos por kilo, lo cierto es que este producto se llega a vender hasta en 26 pesos en algunas tortillerías. 

El jitomate, el gas y la gasolina son de los insumos que también registran un incremento considerable en sus precios, de acuerdo con el monitoreo que realiza la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) entre sus agremiados, lo que agudizó la llamada “cuesta de enero”.

De acuerdo con el INPC, el jitomate tuvo una inflación de 38.41% en su precio durante enero, por su parte, el gas doméstico registró una baja en su precio durante dicho mes de 9.37% y el gas natural también bajó 7.63%; en tanto, la gasolina de alto octanaje aumentó 4.65% y la de bajo octanaje 4.84%.

El presidente de la Canaco en la entidad, Fabián Camacho Arredondo, indicó que se tiene un monitoreo especial sobre el precio del huevo y el impacto que pudiera estar generando en la economía familiar, pero principalmente en los pequeños negocios que utilizan este producto para la fabricación de alimentos procesados, particularmente restauranteros, panaderías, fonditas, entre otros.

“Hay un ejercicio también de especulación y estamos trabajando muy de cerca con la Procuraduría Federal del Consumidor para que no existan abusos en esta coyuntura y, sobre todo, que cualquier señalamiento, nosotros en la Cámara de Comercio estamos brindando el acompañamiento a través de los mecanismos oficiales de comunicación”, declaró.

El precio del huevo en particular, reconoció que se trata de un fenómeno internacional que está impactando en lo local y que, a través de las asociaciones a nivel nacional, como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y en acercamiento con el gobierno federal para conocer la expectativa que se tiene en torno a este fenómeno. 

“Está reciente el tema del huevo, jitomate, el gas e incluso la gasolina. Más en esta temporada de la cuesta de enero en donde la sensibilidad en el incremento de precios al consumidor puede inhibir el consumo y pegar directo al comerciante (…) nos mantenemos en un seguimiento oportuno para estar conociendo el impacto”, agregó.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.