El sector productivo en Querétaro se enfrenta a un año de retos en materia de personal capacitado, pues la rotación laboral en algunas industrias alcanzó hasta 8% durante 2022, registrando actualmente una gran demanda de mano de obra tanto especializada como no especializada.
Te podría interesar
- Buscan empleos más flexibles
Aumenta rotación en empresas del bajío; trabajadores desisten de empleos presenciales
- Retos ante la relocalización
Industria en Querétaro registra 20% de rotación de personal
- Alta demanda de personal
Crean programa de capacitación para garantizar personal capacitado para la industria en Querétaro
De acuerdo con el presidente estatal de la C??mara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esaú Magallanes Alonso, el déficit de capital humano ha aumentado debido al crecimiento económico de Querétaro y a la constante llegada de inversiones; que se ha traducido en trabajadores cada vez más especializados que buscan crecer en el mercado laboral, dejando personal insuficiente para los puestos inferiores.
“En lo que estamos batallando ahora, en la industria, es en la mano de obra no tan especializada, como el tema de manufactura, quienes antes hacían arneses, un trabajo más manual, esa gente ya no quiere hacer ese tipo de trabajo, quiere hacer trabajos más especializados, quiere ganar más, que está bien, es válido, de hecho en la industria estamos requiriendo más mano de obra especializada, pero a nivel operario estamos teniendo ese déficit de mano de obra que es lo que nos está pegando un poco”, explicó.
Como una estrategia para frenar la migración de trabajadores hacia otras empresas, se ha implementado un bono de permanencia dentro del sector productivo, que consiste en otorgar al colaborador un incentivo mensual de entre 20 y 25% adicional a su salario.
“Estamos hablando con las empresas, con la Comisión de Recursos Humanos que tenemos en la Cámara, están planeando bonos de permanencia, si tú permaneces todo el mes en la empresa, si no tienes retrasos, si tienes un buen desempeño, te pagan a lo mejor 20 o 25% (más) de tu sueldo, libres. Eso está haciendo que el trabajador se quede más tiempo”, agregó.
En su momento, el presidente de la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro), José Luis Cámara Gil, informó que el año pasado los niveles de rotación en las empresas fueron de 8%, si bien representó una disminución de más de tres puntos porcentuales, sigue siendo un nivel alto.
“Tuvimos una rotación de 11.5%, se logró reducir con mejoras en los sueldos, nosotros hemos aportado. El promedio mínimo de salario de contratación en empresas Amiqro es de 315 pesos diarios, es un acuerdo que tuvimos entre los asociados, para que nadie esté por debajo de ese salario diario integral. Esto ha permitido que el trabajador tenga un poquitito más de ingreso”, declaró.
Respecto al incremento salarial, el presidente de Amiqro señaló que para 2022 este aumento fue de 15%; sin embargo, para este año estará ligeramente por arriba de 10%, para que la inflación no impacte en gran medida a las plantillas laborales.