El titular de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), Javier Rascado Pérez, rindió su primer informe de actividades, donde dio a conocer que en 2022, se iniciaron 445 quejas por parte del organismo de las cuales sólo seis de ellas terminaron en recomendación, es decir el 1.3%.
Te podría interesar
Rascado Pérez justificó los bajos resultados señalando que la mayoría de las quejas siguen siendo revisadas, debido a la complejidad de estas, así como la falta de personal en el área Visitaduría Jurídica, en la cual operan tan sólo 36 personas.
"Mucha de la falta de resolución de las quejas se debe a la falta de personal puesto que tenemos una extensa carga de trabajo, somos 65 personas las que trabajan en la DDHQ, pero de esas, 35 trabajan en la visitaduría jurídica, órgano que se encarga de revisar las quejas", explicó.
Según el informe emitido, tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Sistema Penitenciario son las autoridades más señaladas como violadoras de derechos humanos, puesto entre ambas dependencias suman un total 212 quejas.
Por lo que continúan siendo las corporaciones policiacas las que más quejas acumulan, reconoció el ombudsman, tal como lo ha publicado Vía.Tres.
“Evidentemente tenemos registrado que las dependencias y corporaciones policiacas son las que mayores quejas recibimos, todas las quejas son importantes para nosotros, pero unas llevan más tiempo de atender por lo compleja que son por lo que las investigaciones se alargan”, indicó.
Cabe mencionar que de las 445 quejas recibidas, 371 han sido concluidas y de estas 247 han terminado con la conclusión de que no violación de derechos humanos, mientras que siguen 74 procesos abiertos hasta el día de hoy.
En el informe presentado por el primer año de trabajos de Rascado Pérez, se registraron 16 presuntos casos de tortura en la entidad, que violaron los derechos humanos de integridad y seguridad personal así como igualdad y trato digno.
Además, las administraciones municipales que más recibieron quejas por violación a Derechos Humanos, fueron Querétaro con 46, San Juan del Río con 21 y Pedro Escobedo con 17.
Finalmente, durante su discurso ante el pleno del Congreso local, Javier Rascado Pérez comentó que con la mudanza a una nueva sede, se buscará ampliar el número de empleados de la DDHQ, con la intención de mejorar y agilizar los procesos así como buscar acercar los servicios de la Defensoría a otros municipios.
"Este cambio de sede nos permitirá tener mayor espacio para poder atender mejor a la ciudadanía, buscamos expandirnos a otros municipios y tener sedes fijas de la Defensoría", externó.