La Agencia de Energía del Estado de Querétaro (AEEQ) contará con un presupuesto de 49 millones 380 mil 944 pesos para ejercer en este 2023, lo que representa un incremento del 2.2% con respecto al presupuesto que recibió en 2022 para su operación.
Te podría interesar
Aunque dicha agencia ya tiene un año operando, no ha dado resultados palpables y visibles, respecto a los objetivos para los cuales fue creada, tal como lo ha publicado Vía.Tres, pese a que ya tenía un presupuesto asignado desde el ejercicio fiscal 2022, no se detalló en la Ley de Ingresos correspondiente al año pasado el desglose de este recurso, ni su destino.
De acuerdo con la Ley de ingresos correspondiente a 2021, publicada en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, está considerada una transferencia de recursos destinados a la Agencia para el ejercicio fiscal 2022, en el rubro “No sectorizado”, con un presupuesto de 47 millones 942 mil 664 pesos.
Mientras que la Ley de Ingresos del Estado de Querétaro para el Ejercicio fiscal 2023, ubica a la AEEQ en el Sector de Desarrollo Sustentable, en el artículo 21 del Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Querétaro, en el que se establece un presupuesto anual de 49 millones 380 mil 944 pesos.
A diferencia del año anterior, en el 2023 sí precisa las remuneraciones que tendrán quienes integran esta agencia. Destaca lo que percibirá el director general de la AEEQ, Mauricio Reyes Caracheo, con un salario mensual de entre 90 mil 650 y 106 mil 480 pesos, así como otros gastos por los que recibirá entre 29 mil 800 y 35 mil 800 pesos al mes, establecidos como montos mínimos y máximos para estos rubros.
La agencia, según detalla el documento, contará con 28 plazas entre las que destaca, además del director, un titular del órgano interno de control, siete directores, 13 jefes de departamento, cuatro jefes de área, un asistente y un chofer.
En el caso del titular del órgano interno de control y del director, estos puestos podrán percibir un salario mensual de entre 43 mil 500 y 74 mil 375 pesos; los jefes de departamento, por su parte, su salario podrá oscilar entre 21 mil 969 y 52 mil 350; para los jefes de área el sueldo será, como mínimo, de 14 mil 935 y como máximo, 39 mil 893.
Por el contrario, para el puesto de asistente, el sueldo bruto irá desde los nueve mil 45 hasta los 30 mil 204 pesos; mientras que el de chofer irá desde los ocho mil 244 hasta los 26 mil 13 pesos.
Es importante señalar que la creación de esta agencia fue anunciada desde finales de 2021, con la finalidad de crear una estrategia que permitiera al estado garantizar el abasto energético para la entidad, para ello, de acuerdo con lo que ha emitido el director de este organismo, Mauricio Reyes Caracheo, se busca crear infraestructura eléctrica que incremente el abastecimiento para la atracción de nuevas inversiones.
Para poder crear esta infraestructura, la AEEQ requiere de los permisos correspondientes por parte de la Comisión Federal de Energía (CFE) y el Centro Nacional de Energía (Cenace), para lo que se encuentran desarrollando el proyecto ejecutivo que comenzará en este 2023.