A un año de la creación de la Agencia Estatal de Energía de Querétaro, esta dependencia gubernamental no ha dado resultados palpables y visibles, ya que su objetivo principal, justifican, está enfocado en la generación de infraestructura eléctrica que permita al estado incrementar su abastecimiento para que nueva industria pueda instalarse en la entidad, indicó el director general de la agencia, Mauricio Reyes Caracheo.
Te podría interesar
- En la Conferencia Nacional de Gobernadores
Apostar por las energías renovables, pide Mauricio Kuri ante la Conago
- Se garantizaría el abastecimiento del sexenio
Querétaro requiere incrementar en un 50% el abastecimiento de energía eléctrica
- Ante la creciente demanda
Apuesta Querétaro por la generación de energía solar
“En todas las agencias en los estados promueven la eficiencia energética, la transición energética y las energías renovables. A diferencia de otros, la agencia se creó en Querétaro para generar las condiciones en infraestructura eléctrica para que inversionistas vinieran a poner sus empresas”, explicó.
Justificó la falta de resultados al señalar que, si bien el estado tiene la intención de invertir en esta infraestructura, también dependen de que el Centro Nacional de Energía (Cenace) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorguen los permisos correspondientes, proceso que podría concretarse para finales de este 2022, lo que permitiría tener un proyecto ejecutivo para principios del próximo año, momento en el que se conocerá el recurso a invertir.
Asimismo, resaltó que, aunque la Agencia Estatal de Energía sí contempla entre sus objetivos el abastecimiento de energía eléctrica para aquellos habitantes del estado que no lo tienen a través de energías renovables, eso no es lo principal.
“Como agencia también tenemos la obligación de caminar por donde está caminando el mundo hacia la generación de energías renovables”, puntualizó.
De acuerdo con datos de esta dependencia, Querétaro registra una demanda actual de mil 200 megawatts, cantidad que debe incrementarse en al menos 50% más para poder abastecer a la entidad anualmente. Mientras que el país crece al 3% anual en demanda, el estado lo hace al 6%.
Detalló que para subsanar la deficiencia se trabaja en un proyecto ejecutivo que consiste en la creación y construcción de infraestructura eléctrica de manera tradicional para lograr producir los 600 megawatts adicionales necesarios y lograr el abasto energético para los siguientes 10 años.
Respecto al abasto doméstico detalló que, debido a la reglamentación actual del gobierno federal, no se puede generar energía renovable a gran escala, por lo que se busca junto con la federación, la infraestructura, en los puntos donde se requiere y que haya disponibilidad de energía para llevarla a los puntos de consumo.
De acuerdo con el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, Querétaro cuenta con suficiente energía para abastecer la demanda; sin embargo, es infraestructura lo que hace falta y esto motivó la creación de la Agencia.