Al menos 30 constructores queretanos se estarían certificando en este año para concursar en las licitaciones que les permitan participar en los proyectos de construcción de los Data Centers que estarán arribando a Querétaro a corto y mediano plazo.
Te podría interesar
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, Óscar Hale Palacios, detalló que las empresas que busquen estas certificaciones, deberán contar ya con certificaciones previas en ISO y las normas mexicanas.
Una vez que se cuenta con este requerimiento, podrán acercarse con organismos nacionales, internacionales, así como a la propia Cámara, la cual estará ofreciendo también certificaciones a través del Instituto Tecnológico de la Construcción, que alberga el organismo dentro de sus instalaciones.
“Iniciamos un plan de certificación para nuestros socios, de manera que puedan diversificarse, por ejemplo, en la construcción de data centers, como los que llegarán a la entidad. El objetivo es no quedarnos estancados en el tipo de obra convencional, que generalmente hemos hecho en el estado, sino aprovechar que vendrán data centers a instalarse a Querétaro y que nuestros socios tengan la certificación para poder construirlos y, por supuesto, que las adjudicaciones se hagan a empresas queretanas”, expuso.
Detalló que actualmente son cerca de 30 empresas las que podrían acceder a estas certificaciones, las cuales estarían listas para mediados de este año, para participar principalmente en obras civiles y cuestiones eléctricas.
“Tenemos acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Sustentable que son los que tienen la vinculación con los Data Center que se van a instalar en Querétaro. Yo pensaría que a mediados de año ya tendríamos estas primeras empresas ya con estas certificaciones y con estas capacitaciones para que pudieran realizar estas obras. Ahorita aproximadamente unas 30 podrían tener esta capacidad de tomar estos cursos”, agregó.
Destacó que actualmente 85% de la obra que se realiza en el estado es particular, de ahí la necesidad de que las empresas se capaciten para poder participar en estos proyectos que son los que más se desarrollan en la entidad, particularmente en el rubro industrial.