Viernes 12 de Enero de  2024
ENTREVISTA VÍA.TRES

Por ubicación estratégica y personal especializado, Querétaro atrae instalación de Centros de Datos

Microsoft instalará un complejo que comenzará a operar en el 2023

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro resulta atractivo para la instalación de Centros de Datos, consideró Jorge Buitrón del Clúster Vórtice IT, especializado en tecnologías de la información. Señaló que la entidad brinda un ecosistema de negocios favorable, mano de obra especializada y una ubicación geográfica que permite conectividad adecuada.

“Querétaro ha sido muy atractivo porque tiene fortaleza en el soporte de datos, por la mano de obra especializada y la conectividad; aquí en la entidad convergen las líneas de fibra óptica de alta velocidad que permiten esta distribución de información”, señaló.

En entrevista para Vía.Tres, Buitrón explicó que el ecosistema que brinda el clúster permite localizar a los ingenieros especialistas que requieren las compañías, así como tener en un mismo sitio a empresas proveedoras y centros de investigación, “lo que genera una red de colaboración única y atractiva para las inversiones”.

Señaló que, desde hace años, se ha invertido en Querétaro para tener la infraestructura necesaria y lograr capacidades de telecomunicaciones muy fuertes que, combinadas con su ubicación, han contribuido a la atracción de inversiones de este tipo. 

“Desde hace dos sexenios empezaron a construir esta infraestructura, muchos avances tecnológicos se han probado en Querétaro. Es toda una estrategia de años atrás, no es un avance o logro de ningún gobierno”, explicó.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), en la entidad hay 15 centros de datos, entre los ya instalados y por instalarse, que requieren de alrededor de 350 mega watts de energía.

Instalación de Centro de Datos Microsoft

Para el titular del clúster, la instalación del Centro de Datos de Microsoft es un caso de éxito; éste fue anunciado hace unas semanas por el gigante tecnológico y comenzará a operar en el 2023.

No solo generará un impacto de inversión al ser parte del paquete “Innovar por México”, con una bolsa de mil 100 millones de dólares, que la empresa implementa en el país desde el 2020, sino de generación de empleos; pues se estima la creación de un centenar de manera directa.

También busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades aledañas al lugar donde será instalado.

En conjunto con ONU Hábitat, Microsoft desarrolla el proyecto “Planeación para una mejor calidad de vida en las comunidades de centros de datos”, con el objetivo de crear un plan de acción multisectorial, para que las comunidades cercanas al área donde se construyen los centros de datos de la empresa avancen con sostenibilidad, de manera inclusiva y resiliente.

“Microsoft está arrancando el centro de datos con un proyecto paralelo para mejorar la calidad de vida en todo sentido, de manera económica, educativa, con vialidades, trabajo, con lugares recreativos, centros de capacitación cercanos, mayor transporte”, resaltó.

Jorge Buitrón enfatizó que beneficiarán a unas 30 comunidades de los municipios de El Marqués y Colón, emulando un programa probado con éxito en Suecia.

Transformación Digital 2035

Explicó que a futuro se busca la consolidación del proyecto TD 2035, para que el sector se fortalezca en el estado y la región Bajío se convierta en una economía del conocimiento.

“Que se digitalice el comercio, la educación y el gobierno. Se está buscando que haya un beneficio en toda la ciudad, que pueda tener servicios digitales a la mano, con todos los beneficios que ese proceso trae”, resaltó.

Actualmente el sector representa un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), señaló Buitrón, una participación similar a la que se tiene a nivel nacional; la previsión de crecimiento para este año es favorable y se estima en 10%.

El Clúster Vórtice IT actualmente cuenta con 160 afiliados, entre empresas, instituciones académicas y centros de investigación; genera 18 mil puestos de trabajo en el estado.