Lunes 15 de Enero de  2024
ANTE PROYECTO LEGISLATIVO

Mipymes industriales de Querétaro piden que el aumento de vacaciones sea escalonado

El presidente de la Amiqro, José Luis Cámara Gil, señaló que este será un proceso complejo debido a los contratos colectivos e individuales que están vigentes; sin embargo, aplaudió la iniciativa para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) industriales en Querétaro reconocen como positiva la aprobación de extender el periodo vacacional de los trabajadores de seis a 12 días; sin embargo, lamentan que la determinación no contemple que esta modificación sea escalonada, señaló el presidente de la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro), José Luis Cámara.

El empresario se pronunció acerca de la propuesta para aumentar los días de vacaciones que fue aprobada hace unos días en la Cámara de Diputados y que ahora se discute en el Senado de la República.

"Nosotros no lo vemos mal, el único problema que se da es que debería de haber sido escalonado, que fuéramos subiendo de dos en dos días por año y pudiéramos llegar al 2025 con la nueva disposición", comentó.

Indicó que esta propuesta se está impulsando ya por algunas cámaras empresariales en el país y esperan ser escuchados por los legisladores quienes "tienen la última palabra".

"No lo vemos mal, somos de los países con menos vacaciones en el mundo, trabajamos mucho los mexicanos y creo que es una buena medida para poder mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Aquí el tema es poderlo regular", agregó.

Destacó que una determinación como esta no es sencilla ni implica su aprobación nada más, pues ahora se tendrá que negociar con sindicatos y modificar los contratos vigentes en las empresas.

"No es así de fácil, de un día para otro. Yo lo veo bien, pero creo que hay que escalonar para poder ajustar los contratos individuales y colectivos de lo que ya se tiene pactado. Se busca un aumento de la productividad que tendría que estar acompañado de protocolos, porque si vamos a trabajar menos, suena contradictorio que se tenga más productividad", agregó.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram