Pese a la generación de empleo que registra Querétaro, que para el cierre de agosto sumó 661 mil 205 trabajadores formales dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa una cifra superior con respecto a los niveles prepandemia, las empresas siguen señalando la falta de personal capacitado y la alta rotación dentro de las plantas productivas.
Te podría interesar
- Apoyos a jóvenes
Promueven la generación de empleo y emprendimiento para jóvenes en Querétaro
- Empleo formal
Agosto cerró con 157 mil nuevos empleos, asegura el IMSS
- Se recupera del tropiezo de julio
Durante agosto se crearon seis mil nuevos empleos en Querétaro
- Por alza en precios
La rotación en la industria queretana se ha duplicado en los últimos meses: Canacintra
Al tiempo, Querétaro también se distingue a nivel nacional por su elevada Tasa de Desocupación (TD), la cual en agosto alcanzó el 5.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, de personas mayores a 15 años en edad de trabajar.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 53 mil 500 queretanos dijeron estar desempleados al momento de la encuesta; ello ubicó a Querétaro como en el tercer lugar nacional con la tasa de desocupación más elevada por detrás de la Ciudad de México, que registró 5.6% y el Estado de México, con 5.4%. y por encima de la media nacional que se ubicó en 3.5%.
Respecto a la rotación, sectores que antes no presentaban el fenómeno ahora, mientras se busca la recuperación económica, lo han presentado por factores como la inflación, la dificultad por encontrar personal especializado o el creciente incremento de la oferta laboral.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, Esaú Magallanes Alonso, este sector registra una rotación de entre 10% y 15% durante este año, cifra elevada debido a la alta inflación en el país, lo que obliga a los trabajadores a buscar mejores oportunidades de ingreso y cambiar de compañía incluso por pocos pesos.
“Tenemos un registro entre el 10% y el 15%, sí tenemos un gran problema de rotación. Ha subido toda la canasta básica y la fuerza laboral está buscando ganar un poquito más y dejan el trabajo, a lo mejor hasta por 100, 150 pesos se van a otro lado”, declaró.
Con anterioridad, el presidente del Clúster de Plásticos en el estado, Arturo Nava Guerrero, señala que la rotación en su sector representa hasta el 20% de su personal; ahí las empresas realizan el proceso de reclutamiento y a los tres días de iniciado el empleo, los trabajadores dejan de asistir.
Estimó que se debe a la alta oferta de empleos que actualmente se registra en el estado, debido a la llegada de nuevas inversiones, que ofrecen a los trabajadores sueldos más elevados; por lo que las empresas han optado por aplicar estrategias para la conservación de su personal, como los bonos de permanencia, equivalentes al 20% del sueldo de trabajador, el cual se entrega de manera mensual a quienes permanecen en la compañía.
Ambos dirigentes coinciden en que son los puestos operativos en los que hay mayor rotación ya que, en muchos casos, son puestos con una alta demanda física por parte del trabajador.
En su momento, el presidente del Clúster Aeronáutico, Juan Carlos Corral, también evidenció la falta de personal capacitado que comenzó a generar una guerra entre compañías de diversos sectores en Querétaro para quedarse con el personal capacitado, lo que además generó la inflación de sueldos.
“Lamentablemente es así, no podemos hacer nada, yo diría que hay gente que se mueve de una compañía a otra por un 30% más, un 50% más e incluso un 100% más, actualmente en Querétaro gente que se mueve de una compañía a otra, duplicándole el salario, esto va a ser inflacionista total”, comentó.