Durante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020 se registraron al menos cuatro robos a encuestadores, señaló Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te podría interesar
- Arranca el 19 de septiembre
Piden garantizar seguridad para levantar el Censo Agropecuario 2022 en Querétaro
- Empleo
985 mil mexicanos pasaron a las filas de empleo informal en el último año: Inegi
- Arma de fuego, la causa principal
En 2021 hubo 35 mil 625 homicidios en México, según cifras de Inegi
- Permite conocer a detalle las condiciones de la calle o manzana
Inegi presenta el Inventario Nacional de Vivienda, para conocer a detalle el entorno urbano y rural
“En el Censo pasado (2020) nos robaron 4 dispositivos en diferentes lugares, igual pueden perderse los dispositivos. Hay dos o tres personas que tienen un pequeño accidente, pero eso es difícil saberlo”, señaló Pareja Navarrete.
Cabe recordar que ante el arranque del Censo Agropecuario 2022, la petición del Inegi para los gobiernos municipales es que se garantice la seguridad de los encuestadores y que se les brinde acompañamiento de la policía cuando haya que pasar por zonas que puedan representar un riesgo.
En este contexto, Pareja Navarrete señaló que los robos fueron en contextos de “amenazas” o “pequeños asaltos” y que al ser un atentado contra el patrimonio institucional, se interponen las denuncias correspondientes, sin embargo no tiene conocimiento de cómo van éstas.
Durante los censos, señaló que los incidentes más comunes entre el personal operativo está relacionado a pequeños accidentes: “Situaciones cuando salimos a calle siempre se presentan. Lo que más se presenta es que nos corretean perros, los muerden, alguien se rompe el pie. Otras veces nos roban el dispositivo y se puede dar el caso”.
En este punto, aclaró que el personal que trabaja en campo cuenta con prestaciones para atender estas eventualidades, particularmente están protegidos por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pero también con seguros de vida, aunque no se han tenido que utilizar.
Finalmente, llamó a la ciudadanía que se dedica a actividades agropecuarias a recibir al equipo del censo que arranca el próximo 19 de septiembre. Recordó que las personas irán debidamente identificadas con uniforme y una credencial con datos que pueden corroborarse en el portal del Inegi.