Jueves 11 de Enero de  2024
PERMITE CONOCER A DETALLE LAS CONDICIONES DE LA CALLE O MANZANA

Inegi presenta el Inventario Nacional de Vivienda, para conocer a detalle el entorno urbano y rural

Con esta herramienta, se podrán conocer particularidades sobre las 668 mil 487 viviendas particulares habitadas en Querétaro

Escrito en QUERÉTARO el

El Inegi presentó el Inventario Nacional de Vivienda (INV 2020), el cual pone a disposición una serie de indicadores de vivienda, población, entorno urbano y  características de las localidades rurales que se generan con la información captada a partir del Censo de Población y Vivienda 2020, con el máximo nivel de desagregación posible. 

Es decir, que con esta herramienta, se podrán conocer particularidades sobre las 668 mil 487 viviendas particulares habitadas en Querétaro, desde la situación que guarda una calle en específico, si está pavimentada, si cuenta con drenaje o qué tipo de servicios ofrece.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por ejemplo, el Censo 2020 permitió saber que del total de viviendas particulares en el estado, sólo 661 mil 924 cuentan con energía eléctrica, sólo el 96.7% tienen agua entubada y el 95.2% cuentan con drenaje; sin embargo, sólo el 6.2% disponen de calentador solar de agua.

Sin embargo, con la nueva herramienta del INV, la sociedad podrá conocer datos específicos sobre el entorno en el que se encuentra su vivienda o alguna zona en la que busque rentar o comprar, mientras que al sector privado le brinda elementos sobre el contexto territorial y de infraestructura para la construcción de nuevos desarrollos urbanos.

Por su parte, a los tomadores de decisiones les permitirá visibilizar las zonas en las que se requiere infraestructura o servicios, o a la academia le facilita información para un análisis a profundidad del entorno en el que la población se desarrolla. 

Por ejemplo, al querer conocer las condiciones que prevalecen en la comunidad de La Gotera, en la capital queretana, podemos saber que sólo una calle cuenta con recubrimiento y dos sin ningún tipo de recubrimiento, además, en ninguna de sus calles se cuenta con rampa para silla de ruedas ni con pasos peatonales.

Asimismo, en INV revela que sólo una calle de esta comunidad cuenta con banqueta y dos no cuentan con ésta, misma situación con la guarnición; en ningún de las calles hay ciclovía o ciclocarril, mientras que sólo una calle cuenta con alumbrado público y dos no cuentan con este servicio. 

También se puede saber que ninguna de las calles de La Gotera tiene letrero con nombre en la calle, tampoco cuentan con teléfono público, árboles o palmeras, teléfono para peatón ni semáforo auditivo, tampoco cuentan con parada de transporte colectivo.

“Esperamos sea ampliamente consultada, estamos seguros que, por la información que provee, por las capas que podemos irle agregando, porque hemos incorporado, no solamente la información del censo, sino también del directorio nacional, de unidades económicas, con toda esta información, los comercios cercanos a viviendas, con vialidades con recubrimiento”, detalló Graciela Márquez, presidenta del Inegi.

Finalmente, precisó que el INV ofrecen 43 indicadores de 1 millón 596 mil 975 manzanas en cuatro mil 911 localidades urbanas del país; y 160 indicadores de las 184 mil 295 localidades rurales habitadas en México. 

Puedes consultarla aquí: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/?app=inv

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.