Jueves 11 de Enero de  2024
POR ALZA EN PRECIOS

La rotación en la industria queretana se ha duplicado en los últimos meses: Canacintra

El presidente de la Canacintra en Querétaro señaló que, aunque los costos de producción podrían verse impactados por la inflación, es la rotación la que más está golpeando actualmente al sector industrial

Escrito en QUERÉTARO el

Ante la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, que permita a los trabajadores obtener un mayor ingreso para hacer frente al alza de precios en la canasta básica, se ha incrementado la rotación en las empresas industriales, al pasar de 3% que se tenía hace unos meses a 7% en la actualidad, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Querétaro, Esaú Magallanes Alonso.

El industrial señaló que el sector que representa espera tener un impacto en los costos de producción de hasta un 10% producto de la inflación, pues los aumentos que se están teniendo “nos pega en todo”; sin embargo, la preocupación actual está en el precio de la gasolina que podría aumentar su precio a finales de año.

“Sabemos que está subsidiado y ojalá siga el subsidio, porque si se va a niveles como está en otros lados que está en 35 o 40 pesos el litro, estamos hablando de una inflación bastante fuerte. Está complicada la inflación, actualmente está en 8.15%, esperemos que se nivele de aquí al fin de año, pero sí esperamos que nos pegue en alrededor del 10%”, comentó.

El impacto más fuerte se ha visto en la rotación de personal que ha alcanzado niveles del 7%, porque “la gente está buscando ganar un poco más para seguir trabajando”, lo que está llevando a que las empresas analicen subir los sueldos para evitar la rotación, que desde marzo de este año empezó a incrementar. 

“La gente, si te ofrecen 50 pesos más en cualquier otro lado, se va y sí nos pega a nosotros en el tema de todo lo que invertimos en capacitar a alguna persona, nos pega, en nivel operario principalmente. Traemos alrededor de 7% de rotación, que es algo considerable pensar que estábamos manejando en otras ocasiones alrededor del 2% a 3%”, puntualizó.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.