Jueves 11 de Enero de  2024
ANTE LA CRECIENTE DEMANDA

Apuesta Querétaro por la generación de energía solar

Además, el estado se encuentra en las gestiones para la instalación de dos subestaciones de energía en la entidad, para lo que se espera la aprobación de la Cenace

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

Ante la creciente demanda de energía eléctrica que registra el estado, la apuesta se centrará en la generación de energía a través de paneles solares, para lo que el gobierno del estado de Querétaro, a través de la Agencia Estatal de Energía, instalará estas herramientas tanto en la industria como en la vivienda y en los comercios, con la intención de que parte de la energía que éstos consumen sea abastecida por medios sustentables.

El director general de la Agencia, Mauricio Reyes Caracheo, informó que actualmente la entidad demanda más de mil 200 megawatt de energía, de la cual, menos de 10% se genera a través de energías renovables, por lo que el estado se ha planteado como meta la instalación de paneles que permitan generar al menos 125 megawatt de energía, es decir, 10% de la demanda.

“Es el gran proyecto de la generación distribuida por medio de paneles solares en todos los sectores industrial, comercial y habitacional. Nuestro objetivo es generar 125 megawatts con panel solar, durante todo el sexenio. Estamos hablando aproximadamente del 10% y esto nos va a ayudar a los planes y objetivos que tiene la Sedesu (Secretaría de Desarrollo Sustentable) y el propio gobierno”, expuso.

Adicional a ello, señaló que el gobierno estatal se encuentra en las gestiones ante el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para que otorgue los permisos para la instalación de dos subestaciones de energía que estarían en la zona del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), punto donde se registra un gran nivel de consumo.

En este sentido, precisó que se prevé que el proyecto ejecutivo esté listo para principios del año que entra; sin embargo, para este mes se debería tener la autorización de Cenace, donde se indicaría qué tipo de infraestructura se requiere, dónde hay que hacerla y de qué tamaño.

“Nosotros buscamos que sea por el Aeropuerto porque tenemos dos datos por ahí importantes, uno, que el consumo de energía es mayor en ese punto y que por ahí cruzan unas líneas muy importantes de la CFE, cruzan todo el país y consideramos o vemos el punto más viable ahí, pero finalmente dependemos de ellos”, destacó.

Recibiendo la autorización de la Cenace, “damos un brinco muy importante”, lo demás ya dependería en gran medida del gobierno estatal; agregó que se busca tener energía para este sexenio, pero que abastezca por los próximos 10 años, “depende de ellos y de las capacidades que tenga la línea donde nos pretendemos conectar”.

“Todavía no tenemos monto de inversión, pero sí es importante y grande, nunca se ha hecho en ningún estado de la República, que un estado inserta en infraestructura eléctrica, no se ha hecho. Estamos trabajando en promover mucho, subsidiar, buscar los mecanismos necesarios para que esto se empiece a reconvertir, aprovechar el sol y generar energía eléctrica en todos los sectores, entraremos a la vivienda, el comercio y a la pequeña industria”, agregó.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram