Sábado 13 de Enero de  2024
EN LA LX LEGISLATURA  

Prevén que este año avance la iniciativa para prohibir las terapias de conversión en Querétaro

La iniciativa busca prohibir y sancionar los denominados ecosig, tipificándolos en el Código Penal del estado para que, a quien imparta, promocione, financie o lleve a cabo estas prácticas, se le sancione con periodos de dos a seis años de cárcel.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en el Congreso de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, comentó que antes de que termine el año se tendrá el dictamen de la iniciativa que prohíbe las terapias de conversión sexual, la cual fue presentada por el diputado de Morena, Armando Sinecio Leyva.

La iniciativa busca prohibir y sancionar los denominados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig) o también conocidas como terapias de conversión, pretende tipificarlos en el Código Penal del estado para que, a quien imparta, promocione, financie o lleve a cabo estas prácticas, se le sancione con periodos de dos a seis años de cárcel; y que se persiga de oficio sin importar que la víctima sea mayor o menor de edad.

“Estoy seguro de que tendrá que ser en este mismo año (cuando se dictamine la iniciativa), para dar un fin al proceso legislativo de esta iniciativa”, dijo Guillermo Vega Guerrero.

El diputado panista mencionó que por la complejidad del tema se debe de conocer a profundidad para debatirlo y discutirlo, puesto que incluye una perspectiva de derechos humanos que se debe de analizar.

“Por lo que se me ha externado es un tema que debemos conocerlo a profundidad, quienes no lo conocemos, entiendo que hay estados que han legislado sobre el tema y estamos abiertos, hay apertura de mi parte y desde la perspectiva de derechos humanos se tiene que ver este asunto”, explicó Vega Guerrero.

El diputado morenista y autor de la iniciativa, Armando Sinecio Leyva, informó anteriormente que la siguiente semana iniciarán los trabajos de análisis de la propuesta con colectivos y miembros de la sociedad civil, con la intención de fortalecer el trabajo legislativo.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram