Jueves 11 de Enero de  2024
ENTREVISTA VÍA.TRES

Sanciones a terapias de conversión “visibilizan” a comunidad LGBTQ+ en Puebla, asegura especialista

Según la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género, un 4.8% de la comunidad Lésbico Gay ha tenido algún pensamiento suicida

Sanciones a terapias de conversión “visibilizan” a comunidad LGBTQ+ en Puebla, asegura especialista.
Escrito en PUEBLA el

El especialista de la Procuraduría de Derechos Universitarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Juan Corona, expresó que la reforma al Código Penal que recientemente aprobó el Congreso de Puebla, y que establece multas hasta de 34 mil 574 pesos a quienes apliquen u obliguen a tomar tratamientos psicológicos, psiquiátricos o religiosos para cambiar la orientación sexual de la persona, es “un paso importante para la visibilización y respeto de estos grupos”.  

“Esto nos va encaminando a una sociedad más equitativa y con mayores espacios de inclusión, que ya no se le obligue a nadie a ocultar su orientación sexual”, apuntó.  

Enfatizó que Puebla es el séptimo estado en sancionar este tipo de procedimientos que, admitió, en su momento causaron daño a las personas que fueron obligadas a tomarlas.  

Según la última Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG), el problema de la discriminación estructural que experimentan las personas de la diversidad sexual y de género se encuentra vigente, aunque se presenta una apertura sobre estos temas. 

Un 4.8% de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Intersexo, Queer y otras (LGBTTTI+) ha tenido algún pensamiento suicida, y por lo menos el 21.5% de ellos lo ha intentado alguna vez, debido a situaciones de discriminación, entre ellas las denominadas terapias de conversiones que fueron recientemente prohibidas y sancionadas en el estado de Puebla. 

Entre la población con mayor registro por algún indicio de suicidio están los hombres trans, seguido de las mujeres trans, mujeres bisexuales, hombres bisexuales, homosexuales y por último lesbianas.  

La representante del Grupo Transgénero Puebla, Gabriela Chumacero Rodríguez, comentó a Vía.Tres que en los últimos meses tuvieron conocimiento de intentos de suicidio en jóvenes trans en la entidad; pues fueron descubiertos por sus familiares e incluso golpeados. 

Indicó que estos pensamientos de suicidio se desencadenan principalmente por el rechazo; también ha tenido que ver con las denominadas terapias de conversión que, aunque actualmente son pocas las personas sometidas a éstas, continúan vigentes, aunque de una manera diferente a lo que eran.  

Indicó que, de acuerdo con testimonios, las personas que fueron víctimas de este tipo de terapia eran enviados con los sacerdotes para que “les ayudaran a encontrar su camino”, y lo único que se ganó es que los menores fueron abusados sexualmente.  

También se enfrentaron a que muchos fueran obligados a sostener relaciones sexuales con sexoservidoras, pese a que su preferencia sexual era diferente; otros más optaron por casarse en un matrimonio convencional por presión social.

Entre otras acciones que involucraron las terapias, las personas eran enviadas con psiquiatras e incluso medicadas con hormonas y otros medicamentos para “intentar” cambiar su orientación sexual.  

“La verdad es que hay mucha gente que sufrió mucho con esas falsas terapias; nosotros sabemos que a veces se necesita ayuda, pero psicológica o psiquiátrica porque no estamos locos ni enfermos… En Puebla no sé si existan aún clínicas donde aseguran que te ayudan, pero solamente atentan contra los derechos humanos de las personas”, dijo.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.