Querétaro registró una inflación de 7.20% durante la primera quincena de septiembre, lo que representó una variación quincenal de 0.24%, es decir, con respecto a la segunda quincena de agosto de este mismo año, ubicándose como la cuarta entidad con la menor variación en el país.
Te podría interesar
Las entidades con la variación por arriba del promedio nacional fueron Durango con 0.87%, Nayarit con 0.72%, Veracruz con 0.66%, Guerrero con 0.60% e Hidalgo con 0.50%; por el contrario, los estados con la variación por debajo del promedio nacional son Guanajuato y Morelos con 0.22%, respectivamente, Quintana Roo con 0.23%, Querétaro con 0.24% y Tlaxcala con 0.25%.
Lo anterior, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que precisa que, en el país, durante la primera quincena de septiembre, el INPC aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior, para una inflación general anual de 8.76%.
Los alimentos continúan con la inflación más alta en Querétaro con 12.41% en el periodo referido, en comparación con la misma quincena de 2021; desde el cierre de agosto este indicador aumentó 0.56%; el huevo registró el incremento más significativo en este rubro, pues aumentó 51.09% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la tortilla y derivados del maíz registraron un incremento de 16.55%, el pan aumentó 13.62%.
El precio de las carnes en general registró un incremento de 12.63% durante los primeros 15 días de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, el pollo registró el aumento más significativo con el 17.90% en el comparativo anual, seguido de la carne de cerdo que tuvo una inflación de 10.79%, mientras que la carne de cerdo fue de 5.13%.
En cuanto al precio de las frutas frescas, el limón continúa con los niveles de inflación más altos con el 17.74% en el periodo de referencia, mientras que el aguacate registró una inflación de 3.62% durante la primera quincena de septiembre.
En cuanto a los servicios, al igual que en el resto del país, la electricidad registró una inflación considerable al ubicarse en 14.21% durante el periodo de referencia, mientras que el gas natural aumentó 23.02%.