Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia en Querétaro, llamó a los poderes Legislativo y Ejecutivo a destinar recursos en el área que ella encabeza, pues así como “una carretera resuelve problemas sociales, la inversión en el Poder Judicial será una inversión para la gente”.
Te podría interesar
- Próxima discusión en la SCJN
Hay abuso de la prisión preventiva, considera presidenta del Tribunal Superior de Justicia en Querétaro
- Con solo 102 empleados de base
En tres meses, Tribunal Superior de Querétaro paga casi 100 mil pesos por transporte de personal
- Para el Poder Judicial
Querétaro requiere 45 mdp para implementar el tribunal virtual
En sus dos mensajes, primero ante el pleno de la Legislatura del Estado y luego ante el pleno del TSJ y gobernador, Ponce Villa reiteró que la carga de trabajo del poder judicial incrementó un 26.72% en los últimos cinco años, pero su personal únicamente un 2.1%; por si fuera poco, la totalidad del presupuesto se va al pago de nóminas, jubilaciones y pensiones.
“Es patente que no contamos con recursos para nuevos proyectos que agilicen la justicia, a efecto de incrementar el número de personal, número de juzgados, psicólogos para la justicia familiar o actuarios y así dar una respuesta mucho más efectiva”, manifestó Ponce Villa en su primer informe de actividades.
A pesar de este panorama, señaló que han logrado eficientar algunos procesos internos, como disminuir los tiempos de notificación de un promedio de 6.4 a 5.3 días, así como un aumento del 54.8 por ciento en la programación de audiencias de ejecución penal, para pasar de 80 a 127 (sin especificar en qué periodo).
Asimismo, señaló que han logrado distribuir adecuadamente los recursos para que existan juzgados sin sentencias pendientes de dictaminar, como el Familiar de Querétaro o el Civil de San Juan del Río. En los juzgados civiles de Querétaro hay 56 y 17 sentencias pendientes, “un número que debe bajar, claro, pero que parecía imposible abatir”.
En mayo pasado también comenzaron a trabajar los juzgados especializados en violencia contra la mujer para dar una respuesta especializada a los casos que se requieren. Los mismos pueden ordenar de manera urgente medidas relacionadas con el derecho de familia, custodia, convivencias, etc.
“Somos muy conscientes y responsables de la función que tenemos encomendada. Sabemos las dificultades presupuestales que tenemos y ponemos todo de nuestra parte para una administración eficaz. Necesitamos de su parte para lograr un mejor Poder Judicial”, concluyó la magistrada presidenta.