En el último trimestre de 2021, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) gastó casi 100 mil pesos en el pago de “transporte de personal” dentro de la misma ciudad de Querétaro, viajes pagados a Autotransporte Especializado RMRZ, y en los que se no se detalla cuántas personas se trasladaron o con qué fin. En las facturas del portal de transparencia, el concepto se presenta incompleto, además de que no hay contratos de respaldo.
Te podría interesar
- Informa el Poder Judicial
Hasta 30 mil pesos han pagado imputados por violencia en el estadio Corregidora
- Tras agresión en telesecundaria
Llama Poder Judicial de Querétaro a presentar pruebas ante el juez, si menores agresores de indígena incumplen medidas
- Para el Poder Judicial
Querétaro requiere 45 mdp para implementar el tribunal virtual
En los primeros seis meses de Mariela Ponce Villa como magistrada presidenta del Poder Judicial se han erogado 334 mil 509.23 pesos, por concepto de viáticos. Únicamente 76 mil 118.63 pesos fueron ejercidos por magistrados o magistradas, mientras que el resto del recurso fue solicitado por otras áreas, lo que incluye el transporte de personal.
El total de gastos equivale a poco más de dos meses del salario de un magistrado para este año, cuya percepción es de 151 mil 995 pesos al mes según el Presupuesto de Egresos del Estado de Querétaro 2022.
Autotransporte Especializado RMRZ, fue fundada en 2013 por Agustín Maclovio Ramírez Sánchez y María Carmen Suárez Santos y, según la Plataforma Nacional de Transparencia, la empresa ha laborado poco en el sector público, pues además del Poder Judicial, solamente tuvo un contrato con el DIF de El Marqués, instancia que pagó una cantidad no especificada por la renta de un autobús para el traslado de beneficiarios en 2017.
La base de datos disponible en el portal de transparencia del TSJ señala que los mencionados viajes fueron con origen y destino en la ciudad de Querétaro. Las fechas de los servicios abarcan entre el 19 de julio y el 3 de diciembre de 2021, aunque fueron pagados entre septiembre y diciembre de ese año.
De igual forma, las facturas no especifican a cuántas personas se trasladó ni en qué horarios, solamente que el precio unitario de los viajes en vehículos “SV” tienen un costo unitario de mil 180 pesos. Los servicios fueron contratados en periodos de cinco o siete días y se detallan como “transporte de personal viaje redondo” o “transporte de personal servicios”.
Cabe mencionar que según la información de transparencia, en el TSJ laboran mil 378 personas, de las cuales 102 son de base y mil 276 corresponden a empleados de confianza. Asimismo, en el primer semestre de 2022 hubo 23 personas contratadas por honorarios en distintos tiempos.
Cuatro de los cinco gastos más elevados registrados en la base de datos corresponden a este concepto de traslado de personal. El otro pago fue de 14 mil 612.14 pesos por concepto de desayuno en el Hotel Hotsson el 14 y 16 de diciembre de 2021; no señalan cuántas personas asistieron a dichos eventos.
Otro gasto que destaca, no por su cantidad sino por su fin, es la renta de una habitación de 5 mil 736 pesos en el Mesón de Santa Rosa, hotel ubicado a contra esquina de la sede del Poder Judicial. La factura muestra que los servicios se proporcionaron del 3 al 7 de marzo de este 2022. En la base de datos, este gasto fue registrado con motivo de la “conferencia magistral día del Juzgador Mexicano” y fue solicitado por la magistrada presidenta, Mariela Ponce Villa.
El TSJ, a través de Comunicación Social, señaló que los gastos de transporte son para mover al personal que trabaja en los Centros de Reinserción Social (Ceresos), aunque no especificó a cuántas personas se movilizó y por qué posteriormente dejó de otorgarles este servicio, ya que como mencionamos anteriormente, posterior a las fechas citadas ya no se erogó algún gasto por este concepto.
De igual manera, los desayunos pagados en el Hotel Hotsson corresponden a comidas con trabajadores del TSJ, realizadas con motivo de fin de año y un encuentro con presidentes y presidentas municipales para reconocer “la sensibilidad y el apoyo brindado” al Poder Judicial desde los Ayuntamientos.
Finalmente, explicaron que la habitación en el Mesón de Santa Rosa fue para la presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, quien impartió una conferencia magistral en marzo pasado en el marco del Día del Juzgador Mexicano.
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.